17an1esp
TIEMPO DE BLUES
John Henry Hammond Jr. /y II
Raúl De La Rosa
Primera llamada
JOHN HAMMOND, PRODUCTOR, locutor, cazatalentos
para compañías discográficas, descubridor de Billie
Holiday, Count Basie, Teddy Wilson, Bob Dylan y Bruce Springsteen, entre
otros, realizó lo que hasta los años treinta nadie se había
atrevido: llevar al escenario y a la radio grupos interraciales. A mediados
de esa década, llevó de gira por Estados Unidos al grupo
de Benny Goodman, integrado por Benny en el clarinete, Gene Kruppa en los
tambores, Teddy Wilson al piano y Lionel Hampton en el vibráfono.
PARA EL QUE escribe, Hammond es una especie de
alter ego, pues hizo todo lo que un promotor enamorado de la música
desea realizar. Destacaremos hoy al organizador de dos conciertos que marcaron
al mundo del espectáculo en Estados Unidos.
EL 23 DE diciembre de 1938 tuvo lugar el primer
concierto De los Espirituales al Swing, en el Carnegie Hall, en Nueva York.
Fue un sueño acariciado por muchos años, presentar en una
sala de conciertos a los artistas negros de todo el país, cuyo talento
no había tenido entrada en el mundo blanco de la música popular.
EL PRIMER CONCIERTO fue un caos, las localidades
agotadas. Una marea humana rebasó la capacidad del local y a cerca
de 300 asistentes los tuvieron que sentar alrededor del escenario (¿dónde
he oído eso?). De este concierto y del siguiente que tuvo lugar
un año después, Hammond logró registrarlos y con este
material producir un álbum doble con lo mejor de los dos conciertos.
RELATAR COMO SE organizaron estos dos conciertos
nos llevaría varias páginas de Tiempo de Blues, por
lo que, una vez mas, el ejercicio de la síntesis es primordial.
TRASLADAR LOS MUSICOS, prácticamente de
toda la Unión Americana, fue una odisea. Robert Johnson, el legendario
cantante de Mississippi firmó para presentarse en el primer concierto,
días después fue asesinado en circunstancias misteriosas.
Bessie Smith, en cuyo honor estaba dedicado este primer concierto, había
muerto, por lo que una sobrina política Ruby Smith se presentó
con el repertorio de la tía acompañada por el pianista que
había grabado con Bessie, James P. Jonson.
Insólito énfasis al blues
LO INSOLITO PARA la época fue el énfasis
que Hammond le dio al blues y la presentación de artistas de este
género en una sala de conciertos ante una audiencia blanca. Big
Bill Broonzy dejó su granja en Arkansas para emprender el viaje
a Nueva York y presentarse por primera vez en una sala de esas dimensiones
y un público urbano.
EL PROPIO HAMMOND escribió: "Los numerosos
viajes que realicé a Kansas y a Chicago lograron la presencia de
Joe Turner, Albert Ammons, Meade Lux Lewis y Peter Johnson. Uno de los
aspectos más excitantes fue la presentación colectiva por
primera vez en el escenario tres de los mejores pianistas de boogie-woogie
y la presentación de la estrella Count Basie y su banda".
JOHN HAMMOND APROVECHO ser miembro de una prominente
familia para promover lo que él consideraba importante. su trabajo
como promotor llenaría un libro. Otra de sus facetas fue la de coleccionista.
Reunió más de 10 mil discos de 78 rpm y otros miles de LP's.
La mayoría era de swing, varias corrientes del jazz y blues. Una
de sus pasiones era tocar la viola, aunque nunca lo hizo ante el público.
EN 1942 EMPARENTO con Benny Goodman cuando éste
se casó con una de las hermanas de Hammond, Alicia. De este matrimonio
nació, en 1942, un hijo: John Paul Hammond, quien estudió
pintura y escultura y se aficionó al blues, lo que lo llevó
a participar en el Festival de Newport, en 1963. Fue muy bien aceptado
por lo que realizó una gira en 1965 por Europa y la Unión
Americana; se consolidó como exponente del blues del Delta en la
versión urbana más actual.
EN EL 1986 murió John Henry Hammond Jr,
a los 76 años. Fue un hombre que vivió intensamente su pasión
por la música, en especial el jazz y el blues y que enfrentó
los prejuicios raciales de su época con decisión. Gran descubridor
de talentos, uno de los mejores escritores de jazz y un gran catalizador
del talento de artistas poco conocidos y que él introdujo al gran
público. Pocos como él.
¿QUE ESCUCHAR? NO estoy
seguro si este álbum doble haya sido llevado a disco compacto, pero
de todas maneras doy número de catálogo y marca: From
espirituals to swing/ Vanguard VSD 47/48.