Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 21 de enero de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas

Sociedad y Justicia
047n1soc

Ť Un comité de investigadores subraya el potencial para combatir enfermedades

Expertos de EU, a favor de la clonación terapéutica

AFP

Washington, 20 de enero. La prohibición total de la clonación humana voluntaria establecida por el presidente George W. Bush enfrenta la oposición parcial de investigadores estadunidenses, que no están de acuerdo en prohibir la clonación reproductiva, aunque esperan que se autorice la relativa a la producción de células madre, con importante potencial terapéutico en enfermedades actualmente incurables.

Los investigadores manifestaron su postura durante la semana en Estados Unidos, al tiempo que el presidente George W. Bush participó el jueves en el primer Consejo Presidencial de Bioética, donde reiteró su oposición a la clonación humana.

Por otra parte, un comité de expertos de la Academia de Ciencias publicó el viernes recomendaciones más mesuradas, que dejan la puerta abierta a la clonación terapéutica.

Estos especialistas, la mayoría médicos e investigadores en ciencias de la vida, consideran que "Estados Unidos deberá prohibir la clonación humana reproductiva tendiente a crear un niño" y combinar esto con "penas significativas" para quienes la violen, opinión que va en el mismo sentido que la de Bush, quien desea que el Senado apruebe lo antes posible esa prohibición, como ya lo ha hecho la Cámara de Representantes en 2001.

Los mismos expertos concluyeron que "las consideraciones científicas y médicas que hoy justifican una prohibición de la clonación reproductiva no son aplicables al transplante nuclear para producir células madre."

"A causa del considerable potencial para poner a prueba nuevas terapias contra enfermedades graves", el grupo de expertos sostiene una postura favorable a la clonación terapéutica.

El informe, que pasó desapercibido porque se publicó el 11 de septiembre -día de los atentados terroristas en Washington y Nueva York-, recomienda que los investigadores puedan continuar practicando la clonación para producir colonias de células madre, en principios capaces de producir todos los tejidos del organismo que podrían permitir curar la diabetes, el mal de Alzheimer o el de Parkinson.

Esta nueva toma de posición de un comité de expertos, que incluye a los principales especialistas estadunidenses en clonación, promete ser retomada y ampliada en el Senado por la oposición demócrata.

La posición de Bush ya había sido criticada por la comunidad científica en agosto de 2001, cuando la Casa Blanca prohibió el financiamiento público de la investigación sobre colonias de células madre que implicara la destrucción de nuevos embriones.

El alegato de los científicos a favor de la clonación terapéutica provocó una división en el propio Consejo de Bioética, reunido alrededor del presidente.

Mientras uno de sus miembros, Richard Doerflinger, de la conferencia estadunidense de obispos católicos, se opone totalmente a la clonación, otro miembro, Michael Garzaniga, director del Centro para el Conocimiento de las Neurociencias del Dartmouth College en Hanover (New Hampshite), la apoya con firmeza. Este último compara el cultivo de células madre a partir de embriones humanos con la extracción de órganos de personas cuya muerte cerebral ha sido determinada.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año