024n2eco
Seguro habrá nuevo régimen fiscal para Pemex: Muñoz Leos
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Raúl Muñoz Leos, manifestó su seguridad de que el Congreso de la Unión apruebe un régimen fiscal que le permita a la empresa desarrollar de manera integral proyectos rentables y competitivos a nivel internacional, allegarse financiamientos en mejores condiciones para crecer y, en pocos años, aportar mayores recursos a las finanzas públicas.
El funcionario aseguró que el presupuesto, autorizado por el Congreso, no es la solución a los problemas de inversión de Pemex, pero consideró que a partir de este año se observará un progreso gradual en la empresa y lo importante es que se haga de manera sostenida.
Anunció que Pemex reiniciará, con una inversión de 2 mil millones de dólares, la exploración de yacimientos, ya que esta actividad sólo se ha extendido a 10 por ciento del territorio nacional que potencialmente tiene hidrocarburos.
Ante funcionarios, empresarios, inversionistas y académicos, Muñoz Leos definió las características de lo que, a su juicio, debe ser el nuevo régimen fiscal de Pemex, ya que sólo en 2001 aportó a las arcas públicas 334 mil millones de pesos, que representaron 37 por ciento del total de ingresos federales.
En la reunión Cambridge Energy Research, realizada a puerta cerrada, Raúl Muñoz precisó que la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados plantea una nueva forma de gobierno para Pemex y le otorga a su consejo de administración mayor margen de acción para que emita lineamientos y disposiciones en materia de adquisiciones y ejecución de obra pública. Insistió en un esquema fiscal por medio del cual el gobierno federal comparta con Pemex las consecuencias de las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional, ya que en la actualidad supera el nivel previsto en el presupuesto.
Recordó que el ingreso excedente se entrega a la hacienda pública, por lo que Pemex debería ser tratado con un régimen similar al del impuesto sobre la renta, para que los excedentes puedan ser canalizados a consolidar y modernizar la infraestructura de la empresa, y propuso distinguir entre el tratamiento fiscal para la producción ya desarrollada de petróleo y gas y la que se le da a la producción resultante de nuevas inversiones en la materia, para asegurar la rentabilidad y competitividad.
ISRAEL RODRIGUEZ