Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Espectáculos
21an1esp

JAZZ

Antonio Malacara

Homenaje a Fredy Marichal

LA NOCHE DEL martes 11 se rindió un homenaje a Fredy Marichal, pionero de la segunda generación de jazzistas mexicanos que, primero en la batería como sideman y después como pianista de su propio proyecto, ha marcado toda una época en el género. Esto se llevó a cabo en el contexto de los premios Jazzit que desde hace algunos meses son entregados por la administración del bar New Orleans.

EL JAZZITO (QUE consiste en varios diseños del escultor Carlos Aguilar, que recrean a diversos músicos tocando el sax, la trompeta, el piano, etcétera) ha sido entregado en semanas anteriores a otros grandes maestros del jazz local, tales como Freddy Manzo, Leo Carrillo, Ponchito Martínez, Juan José Calatayud y Larry Russell. Hoy el turno fue para Alfredo Marichal, quien recibió el reconocimiento de manos del actor Enrique Rocha.

EN EL ACTO, Fredy tocó con Jorge Christians en los saxos tenor y soprano, Jesús Agüero en la batería y Zózimo Hernández en el contrabajo (este último entró al quite ante la inesperada ausencia de Francisco López). Previamente había estado en el escenario Freddy Manzo, enseguida llegó Marichal con su cuarteto, y finalmente hubo palomazos de Francisco Téllez, Poly Marichal y Juan José Calatayud. Todos acompañando y festejando al maestro durante una larga noche de buena música.

FREDY ESTUDIO EN el Conservatorio Nacional de Música y en la adolescencia ya toca la batería en grupos de rock como Los Raiders, Los Cuatro Traviesos (de Abraham Laboriel) y Los Rogers. Debido a un accidente que le dejó lastimada una pierna, su manera de tocar siempre fue diferente; alternaba bombo y contratiempos con la pierna sana, logrando un estilo francamente vanguardista en aquellos tiempos.

Arribó al jazz en 1964


SU ARRIBO AL jazz fue en 1964, cuando lo invitaron a cubrir a la famosa baterista y cantante Liza Rosel en el bar 33, mientras ésta corría al teatro para cumplir su segundo compromiso de la noche. Después conoció a Calatayud y al contrabajista Fernando Sánchez Madrid, con quienes integra el legendario grupo 3.1416. Luego de una larga temporada en la Casa de la Paz y del apoteósico concierto en Bellas Artes, Fredy dejó 3.1416 y se fue a tocar con los grandes de la época, como Chucho Zarzosa y Mario Patrón (con éste se fue a tocar un buen tiempo a Nueva York).

FINALMENTE DECIDIO TOCAR el piano, el que había estudiado desde niño, y así debuta en 1973 con su primer grupo, After Hours, acompañado por Alberto González El Jorongo en el bajo, José Sánchez El Tigre en la batería y la excelencia de Ramón Negrete en el sax. Pero tiempo después, dada la inestabilidad que siempre ha existido en el medio jazzístico nacional, Fredy se dedicó a la música comercial y terminó retirándose para estudiar una frustrada carrera de ingeniero químico.

HACE 15 AÑOS regresó con un nuevo grupo, Las Nuevas Relaciones, con el tradicional ir y venir de diferentes músicos por sus líneas. En la actualidad, estas Nuevas Relaciones están integradas por Francisco López (esperemos que todavía) en el bajo, Salvador Agüero en la batería y Jorge Christians en el sax. Su primer disco, en el que ya aparecen temas compuestos por este veterano del jazz, espera ver la luz a principios del año entrante.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_espectaculos.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . . .
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81