Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Cultura
06an1cul Ť Un posible itinerario, libro del artista que recorre de la imagen a la palabra

A la hora de pintar siempre trato de buscar el asombro, asegura Rafael Cauduro

Ť Incluye 180 obras que reflejan 21 años ininterrumpidos de su quehacer plástico

CESAR GÜEMES

Dueño de la técnica, poeta a su pesar, poseedor nato de un pulso fotográfico y de un sentido del humor que se aplica a sí mismo con rigor, Rafael Cauduro cambió para siempre con su obra el modo de ver la pintura en México en la última tercera parte del siglo XX. Y continúa con ello en lo que avanza el XXI, como se aprecia ahora que da a conocer su libro Un posible itinerario, realizado con su editor, Manelick de Parra, que fue presentado este miércoles en el Centro Nacional de las Artes.

El volumen ?coeditado por Grupo Editorial Vid-INBA? incluye 180 obras que reflejan el trabajo de Cauduro durante 21 años ininterrumpidos.

?Tu obra cambia por sí misma debido a los materiales con que la produces. Si la fijas en un catálogo o en un libro, como es el caso, se aprecia distinta al paso de muy poco tiempo.

?Los cambios, vistos de manera aislada, son muy dramáticos, es verdad. Aunque pienso que el puente temporal donde están los cambios intermedios matiza esas variaciones.

?¿Tienes la perspectiva técnica de cómo van a cambiar, por ejemplo, los colores de algún cuadro, o todo es sorpresa?
Godiva
?No sé lo que va a pasar, ni siquiera lo sospecho. De tener una idea clara de las variaciones que va a tener la obra de aquí a diez años, empezaría de una vez a pintar así. De modo que la pintura es un poco efecto de la parte inconsciente con que contamos: ahí se da lo más importante. Por eso no sé lo que pasará con la obra y ahí se genera la gran satisfacción de asombrarme ante el propio trabajo.

?¿Te reconoces en los cambios que les ocurren a tus cuadros?

?Fíjate que habría que salir un poco de mí mismo y observar las obras como lo hace cualquier persona. Luego, supongo que sí me reconozco. Lo que no hago es mantener una identidad. Confío en que si hago un cuadro parecerá como mío, aunque si se nota o no es algo que no me importa en lo más mínimo. A la hora en que estoy pintando lo que trato de hacer es buscar ese asombro del que platico, gozar todo lo que pueda en el proceso y divertirme. Eso es lo que me mantiene tantas horas en el estudio.

?Hasta hace un tiempo pudo pensarse que tu obra era narrativa, pero ahora creo que se acerca más a la poesía, a la metáfora. ¿Estarías de acuerdo?

?Eso me es difícil de responder, porque si bien me encanta la poesía como género, también me gusta lo mismo la narración. El poder del poeta de reunir en una frase todo un concepto es prodigioso y por eso no sé si caer en la vanidad de aceptar que me he convertido en un poeta pictórico.

?Ya que los cuadros tienen vida y movimiento por su lado, es claro, relacionado con esto que dices, que no pintas para satisfacer el ego.

?En todo caso, para satisfacer mi pasión y divertirme. Claro, en algunas ocasiones en vez de diversión hay más bien sufrimiento por muy distintas razones, sobre todo técnicas. Uno se dedica a la pintura para gozarla, con todas las calamidades que hay en cualquier alegría. Divertirse no está exento de dolor, sacrificio o pena. Después, el saldo es favorable.

El raro placer de destruir lo hecho

?A estas alturas, ¿te dice algo la palabra virtuosismo?

?A veces hago un enorme esfuerzo al controlar el proceso pictórico y ejercer la precisión, pero al poco tiempo, en un efecto de revancha, me dedico a destruir la obra en el sentido más material posible. Hay una especie de raro placer en destruir parte de aquello que uno hizo con tanto esfuerzo. Es una forma muy peculiar de trabajar, pero así ha sido desde hace muchos años.

?Tu labor es constante en número e incluso en el tamaño de los formatos empleados. ¿Cómo es un día usual para conseguir toda esta producción?

?A las 8 de la mañana, luego de despertar, pienso en la posibilidad de acercarme al estudio. A veces me impone un poco la entrada al área de trabajo, dependiendo del miedo que le tenga a la obra. Pero a partir de que empiezo me sigo de corrido hasta las tres de la tarde, salvo un pequeño receso en el cual leo el periódico y me siento en el trono. El lugar donde leo al menos la primera parte. Así que la información es estrictamente proporcional a mi estreñimiento. Esa es la única interrupción que tengo hasta antes de comer, hacer una breve siesta y retomo el trabajo a la cinco de la tarde y de ahí hasta las nueve de la noche. Ese es un día usual, aunque hay veces que por otras actividades debo suprimir todo el trabajo de la tarde. El de la mañana jamás lo cancelo, pase lo que pase.

?¿No te das vacaciones?

?Eventualmente, sí. Cuando el periodo de descanso es muy largo ?en una ocasión fue de cuatro meses? el precio que pagué fue alto: romper la continuidad, y por primera vez sentí el pánico ante el lienzo en blanco. Era muy penoso el hecho de darme cuenta de que no se me ocurrían ideas gráficas y lo que me restaba era ejercitarme sin una idea concreta.

?El título del libro, Un posible itinerario, sugiere desde luego más una interrogante que una afirmación. ¿Hubo otros itinerarios posibles?

?No quisimos hacer algo que pareciera definitivo. El libro privilegia las imágenes sobre los textos, que finalmente son declaraciones mías elegidas por Manelick de la Parra. Así que está hecho decididamente para ser visto y no para ser leído. Ese sería el itinerario: de la imagen a la palabra. Espero que no haya muchos chayotazos hacia mi propia obra.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom2"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom3"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!BottomRight");
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81