Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Capital
050n1cap Ť El martes empezó el operativo; autoridades locales otra vez no fueron informadas

Revisa PFP al azar autos sospechosos; la medida viola convenio: Sosamontes

Ť El acuerdo establece acciones conjuntas de las policías federal y local sólo en vías de acceso al DF

SUSANA GONZALEZ G.

Sobre Eje 3 Oriente Eduardo Molina, y en calzada Ignacio Zaragoza, frente a la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), en la delegación Venustiano Carranza, un grupo de 14 efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP) se ha dedicado en los últimos dos días a detener "al azar" a todo vehículo particular o de servicio público que le parezca sospechoso -como aquellos que circulan sin placas-, a fin de revisar la tarjeta de circulación y la placa del registro localizada en el tablero o asiento trasero, para verificar que no esté reportado como robado.

Pertenecientes a tres agrupamientos de la PFP -Alamo, Grupo de Operación Especial (Gopes) y Fuerzas de Reacción y Alerta Inmediata (FRAI)- y portando armas largas, los agentes trabajan en coordinación con un par de trabajadores de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), quienes mediante una computadora portátil o un grueso listado verifican que el registro de los automóviles detenidos no esté alterado.

Fuera del convenio

pfp_operativo_j13cbEste "operativo de recuperación de vehículos" comenzó el martes 12 de diciembre afuera de la Central Camionera del Norte, sobre avenida De los Cien Metros, y los dos días siguientes se puso en marcha en las inmediaciones de la TAPO, precisó el suboficial José Luis Anzaldo Hernández, responsable de la célula de la PFP que de las 9 a las 17 horas de ayer revisó automóviles a un costado de la Cámara de Diputados y del Palacio de Justicia Federal.

En total, los policías federales han revisado unos 300 vehículos desde el martes, pero hasta ayer "ninguno presentaba anomalías, y de haberlas serían remitidos al Ministerio Público local", dijo Anzaldo Hernández. Sin embargo, nada de esto sabían autoridades del Distrito Federal y de la delegación Venustiano Carranza.

Al igual que los patrullajes y "la revisión aleatoria de personas en actitudes sospechosas" que la corporación federal puso en marcha desde el 3 de diciembre pasado en el DF, para "inhibir los delitos de alto impacto", el operativo para detectar autos robados tampoco forma parte del Convenio de coordinación para realizar acciones institucionales de seguridad pública y procuración de justicia suscrito en agosto de este año por los gobiernos federal y capitalino, aseguró Ramón Sosamontes, subsecretario de Atención y Apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del DF.

"La PFP no nos avisó que realizaría tales revisiones. No tendría por qué hacerlas, dado que no forman parte del convenio y ni siquiera nuestra policía preventiva detiene y revisa documentación, conductores y automóviles", dijo el funcionario.

De hecho, en el punto 12 de la segunda cláusula del convenio, el único donde se hace referencia "al delito de robo de vehículos y otros relacionados o derivados de la comisión de los mismos", sólo se señala: "las corporaciones policiales federales y locales establecerán vigilancia conjunta en las principales vías de acceso al Distrito Federal". Además, el punto seis de la misma cláusula asienta que "las partes (Federación y GDF) se comprometen a establecer mecanismos que permitan dar aviso oportuno de los operativos policiacos", según constata el documento.

Autoridades de la delegación Venustiano Carranza y, en particular, las pertenecientes a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-1, única de dicha demarcación que fue incluida entre las 20 de las 70 coordinaciones donde los gobiernos federal y local acordaron que la PFP intervendría, también desconocían el dispositivo.

Ello a pesar de que Leonel Godoy, titular de la SSP, declaró el 5 de diciembre que un representante de la PFP estaría presente en las reuniones diarias de las 20 coordinaciones seleccionadas, para que junto con las autoridades locales y las policías Preventiva y Judicial del DF, Ministerio Público, entre otros funcionarios ahí asignados, así como vecinos de la zona, determinaran qué tipo de vigilancia podría establecerse en el perímetro que les correspondiera.

Consultado al respecto, Valentín Oñate, coordinador de Seguridad Pública en Venustiano Carranza, se mostró sorprendido por el operativo, y aunque aseguró que el representante de la PFP ha acudido a todas las reuniones matutinas de la coordinación VCA-1 ?que abarca el área comprendida entre Circuito Interior y las avenidas Anillo de Circunvalación, Del Trabajo, La Viga, Congreso de la Unión, Gran Canal y Emiliano Zapata?, dijo que nada les comunicó ni consultó sobre la revisión de automóviles afuera de la TAPO.

Libres, taxis piratas y autos sin placas

Aunque la mayoría de los automovilistas que ayer circularon por Eduardo Molina ignoraron las señales y los banderines anaranjados con los que los elementos de la PFP pretendían hacer que se estacionaran, entre quienes, tras la sorpresa, se orillaron y aceptaron la revisión, predominó el elogio por la medida.

 "Incluso nos felicitan", dijeron los uniformados, y así pudo comprobarse en un sondeo entre los automovilistas detenidos, quienes negaron sentirse vulnerados en sus derechos, como el de libre circulación. "El que nada debe, nada teme", dijo Norberto Cedillo, comerciante, mientras Raúl Pérez Arteaga se manifestó porque sea permanente.

Sin embargo, más de un taxi pirata pasó libremente y lo mismo ocurrió con vehículos sin placas, como fue el caso de un Volkswagen blanco con vidrios polarizados conducido por Germán Olguín Estrella, que pese a ser revisado prosiguió su camino libremente. Anzaldo Hernández dijo que "nada podíamos hacer para detenerlo" y reconoció que hacía falta colaboración con la Policía Preventiva del DF para saber qué procede por esta falta.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_capital.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . DisplayAds ("nota_capital.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom2"); . DisplayAds ("nota_capital.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom3"); . DisplayAds ("nota_capital.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!BottomRight");
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81