Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Cultura
03an2cul

Ť Cuenta con un acervo de 25 mil volúmenes

Inauguran unidad de servicios bibliotecarios en Veracruz

MERRY MAC MASTERS ENVIADA

Veracruz, Ver., 13 de diciembre. La inauguración hoy por la mañana de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), de la Universidad Veracruzana en Boca del Río, con un acervo inicial de 25 mil ejemplares, dio pie a una serie de reflexiones sobre el libro, la biblioteca, los medios de comunicación en la conformación de una cultura, así como en la actualidad en su misión de distribución social del conocimiento.

En una mesa redonda organizada con motivo del acto encabezado por el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán, la primera en tomar la palabra fue Ida Rodríguez Prampolini, recién designada Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2001. La académica afirmó que pocas armas hay tan peligrosas como el libro y pocas instituciones en la historia del hombre han crecido e ido apareciendo con más lentitud y dificultad que las escuelas.

Si en la actualidad, apuntó, más de dos mil millones de personas en este mundo globalizado no saben leer, Veracruz, ''a pesar de los esfuerzos y las campañas alfabetizadoras, sigue ocupando un triste lugar en las estadísticas". En las ciudades modernas, siguió, el adelanto cultural de un pueblo puede medirse por los libros que lee su población y por el número de bibliotecas y salas de lectura que se tengan. Además, las bibliotecas ''siempre han sido el termómetro de las culturas".

Rodríguez Prampolini tocó el tema de las computadoras y la discusión de que si remplazarán el libro o no. ''No existe competencia ni conflicto entre ellos", fue su diagnóstico, más adelante compartido por otros participantes.

Al hablar de los sistemas de Internet expresó: ''El enorme éxito mundial que ha tenido y tiene el ideario zapatista de Chiapas, aunque sea negado por nuestros gobernantes, se debe al empleo que han hecho de los medios electrónicos de comunicación. La genialidad de Marcos, entre otras muchas cosas, ha sido el aprovechamiento de los medios y no hay que olvidarse que štodos somos Marcos! Es decir, todos tenemos derecho a dar nuestra palabra".

La integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, también preguntó por la desaparecida Biblioteca del Pueblo, del puerto de Veracruz, cuya destrucción y destino de su acervo ''es algo que los jóvenes estudiantes de historia y los periodistas deberían investigar".

Necesidad de libros nuevos y viejos

El historiador Enrique Florescano, recién galardonado con el Premio Francisco Javier Clavijero que otorga el Instituto Veracruzano de Cultura, confesó que ''esta tradición intelectual occidental que nos viene del Renacimiento, que privilegia la escritura alfabética, el libro, en un momento dado entró en contradicción conmigo, un mexicano que participa también de la tradición mesoamericana fundada en otros conocimientos como la tradición oral del mito, la leyenda, así como la imagen y el discurso visual que transmite por medio de la arquitectura y la traza urbana una idea del mundo".

Continuó: ''Mi primer gran trauma a edad avanzada y de mucho tiempo de haber trabajado la historia, fue cuando me interesé en hacer la historia del nacimiento de la historia en la cultura mesoamericana, y me encontré con la novedad de que no entendía las formas de transmisión de esa tradición que ignoraba el lenguaje del mito". Entonces, Florescano empezó a trabajar ''el mito, la imagen y todos los otros transmisores de la cultura indígena que no estaban inscritos en las prioridades de la cultura occidental".

El escritor Sergio Pitol señaló que ''hace algunos años en Veracruz no se reconocía la necesidad de crear, ampliar o poner al día las bibliotecas". Dijo estar convencido que sin buenas bibliotecas ''el saber es más parco" porque ''la enseñanza requiere de libros nuevos y viejos". Más adelante apuntó que puede ocurrir que un lector después de la lectura de unos libros estupendos ''cambie de vida, de profesión; descubra la grisura que tiene su vida actual e intente transformarse en otro individuo. Este es el caso de un gran pintor: Paul Gauguin".

La USBI-Mocambo es un diseño del arquitecto veracruzano Enrique Murillo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom2"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom3"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!BottomRight");
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81