Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Política
014n1pol

Ť Se conformó la comisión de orden y respeto para atender esas regiones, anuncia

En 9 zonas del país, tierra de nadie, reconoce Aguilar Zinser; azotan narco, plagios y tala

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Hay nueve zonas en el país donde priva la "ingobernabilidad", no entra la ley, tienen total control las bandas criminales y reina la impunidad, reconoció el consejero de Seguridad Nacional de la Presidencia, Adolfo Aguilar Zinser. Explicó que en esas regiones operan indistintamente narcotraficantes, secuestradores y talamontes.

A partir de 2002 se van a emprender acciones para detener los ilícitos que se cometen en esas zonas, advirtió el funcionario, luego de anunciar que ya se constituyó la comisión de orden y respeto que trabajará al respecto: "tendrán que participar los gobernadores, las autoridades municipales y el gobierno federal, mediante las secretarías de Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como la Procuraduría, y hacer una acción de comando; es pelear una guerra para recuperar el territorio nacional. Hay un invasor, hay un enemigo, entonces tenemos que hacer una operación que tiene en muchos sentidos una escala militar".

Aguilar Zinser participó en la presentazinzer_lichtinger_6ahción del Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2001-2006. Ahí expuso que el problema de la tala indiscriminada es tanto o más importante que el del narcotráfico, y que incluso ya se convirtió en una cuestión de seguridad nacional.

Los talamontes están identificados con otras organizaciones criminales del país y son tan peligrosos como los cárteles de la droga, pues están achicando a México todos los días; lo cortan, lo empequeñecen, le quitan sustentabilidad, "es en realidad una pérdida de territorio".

La pérdida de territorio boscoso ''es equivalente a una invasión extranjera, por eso hay que arriesgarlo todo, pues el país está de por medio. Eso no significa que no debamos pelear con el mismo ahínco y determinación contra las bandas de narcotraficantes", pero la verdad es que el tema de la deforestación es de alta jerarquía, expuso el funcionario.

Atacar a las mafias que están acabando con estas zonas del país es igual de importante que combatir el narcotráfico, indicó. Por ello se está peleando por más presupuesto para tener recursos para atacar este problema que está relacionado con la alta delincuencia nacional.

Explicó que en las nueve zonas identificadas como de ''ingobernabilidad'' -cuya ubicación se abstuvo de identificar- las bandas delincuenciales de uno y otro sector, como son el secuestro, la tala clandestina y el narco, están vinculadas entre sí, por lo que "estamos trabajando conjuntamente el Cisen, la Defensa, la Procuraduría y Seguridad Pública en identificar las actividades y los grupos criminales que están operando en estas regiones, así como los ilícitos asociados a la destrucción de nuestro territorio".

Según el coordinador de Seguridad Nacional, el problema es muy grave, porque hay zonas donde la autoridad no puede entrar, como la zona del Popocatépetl, donde se registra una terrible deforestación y se congregan grupos criminales (secuestradores, por ejemplo, que esconden ahí a sus plagiados). Cuando la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) quiso entrar ahí, ya se les había informado y hubo un enfrentamiento. Porque además la otra realidad es que hay jueces y autoridades corruptas y de ahí salió el "pitazo", comentó.

Indicó que no se necesita armar a los inspectores de la Profepa, sino que tengan pleno respaldo de las fuerzas armadas y que haya una mayor conciencia al interior del propio gobierno de que este asunto requiere la más alta atención y coordinación de varias dependencias para que pueda ser atacado eficazmente.

No se trata de delincuentes comunes, agregó, es una "delincuencia extremadamente violenta y peligrosa", que lo mismo mata que corrompe jueces, policías y agentes del Ministerio Público, por lo que se precisa de un grupo de inteligencia específicamente dirigido a atacar esta pérdida de integridad territorial del país y queremos utilizar los instrumentos de seguridad nacional del Estado para estas tareas.

Respecto de la probable desaparición de su oficina, comentó: "pregúntenles a quienes filtraron la información. Yo estoy trabajando bajo las ordenes e instrucciones del Presidente...''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_politica.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . . .
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81