DOMINGO Ť 2 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Se reunirán bandas de reggae con físicos astrónomos
Mira al cielo, festival-taller para aprender a observar las estrellas
PATRICIA PEÑALOZA
Con el interés de ofrecer no sólo un concierto masivo más, seis bandas de reggae y fusión se han unido con la agrupación Físicos Astrónomos Mexicanos y Asociados (FAMA) con el fin de brindar al público un espectáculo multidisciplinario en el que mediante talleres, videos, actividades interactivas y escénicas se enseñarán a los asistentes las técnicas para ubicarse bajo el sol, las estrellas y demás fenómenos astronómicos. Todo esto hoy, de las 12 del día a las 21 horas, en el evento Mira al cielo.
Los grupos que se presentarán por parte de México son: Antidoping, Rastrillos, Yerberos, La Comuna y La Tribu, mientras que desde Puerto Rico llega la banda Cultura Profética. Las cinco primeras son agrupaciones ya clásicas en el ámbito reciente del reggae hecho en este país; Tribu es una agrupación de etnomusicólogos con trayectoria de 30 años, durante la cual han efectuado investigaciones y construido sus propios instrumentos musicales; han reinterpretado cómo empleaban los hombres prehispánicos tales objetos y cómo los hacían sonar, combinado con aportaciones contemporáneas. Dicho trabajo los ha llevado a presentarse en Europa, Sudamérica y Japón.
En palabras de Mariano Spíndola, integrante de Yerberos, el interés de este concierto-taller es recuperar el sentido original que tuvo el festival Razteca: "Varios de nosotros lo organizábamos antes, pero con el tiempo quedó en manos de otras personas, quienes han hecho de él un asunto meramente comercial. Nosotros queremos hacer de este festival un acto cultural, en el que como asistente la pases bien, pero también aprendas cosas, interactúes. Los talleres se enfocarán no a un rollo new age misticista, sino a un conocimiento científico-práctico". Estos talleres consistirán en fabricar y manejar la brújula, el reloj de sol, los mapas estelares, ubicar el norte mediante la observación de las estrellas, conocer las constelaciones, etcétera. Todo esto en aras de "sensibilizarnos más con nuestra casa, la Tierra", indica el boletín, y de "tomar conciencia de que somos un puntito en el universo, y que es importante cuidar nuestro planeta", agregó Spíndola. "Queremos organizar unos cinco eventos de este tipo en un año para que tomen fuerza y volver a hacer masivos tan importantes como ha llegado a ser Razteca", puntualizó.
FAMA por su parte es una asociación fundada en 1993, dedicada a la difusión de la astronomía mediante conferencias, observación con telescopios, organización de "fiestas de estrellas" y la creación de un círculo celeste para localizar constelaciones, galaxias, planetas y cúmulos de estrellas.
Para los organizadores es importante ver las estrellas "para retomar los métodos de observación y cálculo que practicaban las culturas antiguas, comprender nuestra ubicación como planeta y con ello de qué somos parte, y para buscar la sensibilización lejos de los medios que nos han sido inculcados por la 'sociedad moderna'".
El evento se efectuará sobre una superficie de mil 500 metros cuadrados de áreas verdes; habrá alimentos, bebidas e instalaciones seguras. El lugar es La Quinta Alicia, ubicada en el kilómetro 38.5 de la autopista México-Querétaro, Cuautitlán Izcalli (un kilómetro después de la Ford de Cuautitlán). La entrada costará 100 pesos (los primeros mil obtendrán un mapa estelar); niños menores de 12 años y personas mayores de 60 no pagan boleto. Si no se llega en auto, del Metro Cuatro Caminos salen camiones con ruta a Tepotzotlán; al término del festival se dispondrá de autobuses directos al Metro, a precio de transporte público.
Mayores informes en [email protected].