VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Nebuloso e incierto, el panorama para 2002

Monterrey, NL, 29 de noviembre. El subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo Almaguer, sostuvo que para 2002 se prevé un panorama económico ''nebuloso'' e ''incierto'' para México.

En entrevista luego de ofrecer una conferencia ante ex alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) expresó que se espera la recuperación de la economía de Estados Unidos durante el segundo semestre de 2002, pero ''antes se presentarán meses difíciles que afectarán a la economía mexicana''.

Explicó que mientras la recuperación no se comience a ver en México, la tasa de desocupación tenderá a aumentar.

Sobre el crecimiento de la economía nacional para el año en curso, dijo que se ha pronosticado que será de cero, aunque para algunos analistas la estimación se ubica hasta en una reducción de 0.1 por ciento. Indicó que la perspectiva para el país en los próximos meses es que seguirá la recesión en lo que se refiere a la producción industrial.

Expuso que para beneficiar las condiciones económicas es importante que se apruebe una reforma fiscal recaudadora, y que además no distorsione mucho la producción, la inversión y el ahorro.

Explicó que para que esta reforma cumpla su cometido debe mejorar la posición de las finanzas públicas en particular debe reducir el déficit presupuestal, de tal manera que el gobierno no se vea obligado a endeudarse y complique las metas económicas de bajar la inflación, las tasas de interés y el desempleo.

Indicó que existe el riesgo de que el precio del petróleo siga bajando si no hay acuerdo entre los países productores y que con el agravamiento de la recesión mundial es probable una caída adicional en el precio de este insumo.

En relación con el tipo de cambio expresó que se ha visto más estable de lo que esperaban los analistas, lo cual coincide con la entrada masiva de dólares por el incremento sustancial de la inversión extranjera directa que será al cierre del año de más de 100 por ciento con respecto a 2000.

ALFONSO GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL