DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La mexicana Gabriela Canudas, mejor actriz por Otilia

Oro del cine a la cinta uruguaya En la puta vida en festival de España

AFP Y DPA

Huelva, España. Un polémico fallo otorgó el oro del cine iberoamericano a la película uruguaya En la puta vida, un cuento de hadas que tiene un feliz epílogo para la protagonista central, la actriz argentina Mariana Santangelo, después de atravesar por el lúgubre túnel de la pesadilla de la injusticia y la incertidumbre social.

La muestra premió esencialmente a las mujeres directoras y actrices, pero en el balance global el cine argentino fue el que conquistó mayores galardones para sus realizadores con vasta experiencia y con el trabajo de sus directores más noveles.

"El premio al mejor largometraje fue otorgado por mayoría y no por unanimidad", confesó la realizadora española Laura Maña, presidenta del Jurado Internacional del 27 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que durante una semana proyectó 200 filmes de 30 países.

"Hubo discrepancias. El fallo no fue unánime, pero al final fue justa y honesta la votación", reconoció también en entrevista con Afp la actriz chilena Tamara Acosta, integrante del jurado.

El jurado oficial del certamen andaluz repartió los premios principales entre siete películas diferentes, por lo que pocas de las 12 cintas que compitieron en la sección oficial se fueron con las manos vacías.

Los galardonados

El argentino Eliseo Subiela fue distinguido con el Colón de Plata al mejor director por El lado oscuro del corazón 2, mientras que su compatriota Ulises Dumont resultó elegido mejor actor por Rosarigasinos y la mexicana Gabriela Canudas, mejor actriz por Otilia.

Por primera vez se entregaron este año los Colonos de Plata al mejor guión y a la mejor fotografía, que recayeron en Dano García por la cinta colombiana La pena máxima, y Roberto Henkin por la brasileña Netto perde sua alma, respectivamente.

La directora argentina Verónica Chen ganó la Carabela de Plata al mejor realizador novel por Vagón fumador, mientras que Rodrigo Grande, otro joven cineasta argentino, obtuvo el Premio Especial del Jurado por Rosarigasinos.

El jurado estuvo presidido por la directora y actriz española Laura Mañá e integrado por el actor cubano Jorge Perugorria, la actriz chilena Tamara Acosta; el director del Festival de Trieste; Rodrigo Díaz; la escritora española Lucía Echevarría, y el crítico de cine, también español, Antonio Gasset.

El público de Huelva, por su parte, decidió otorgar su propio Colón de Oro a la película venezolana Una casa con vista al mar, protagonizada por Imanol Arias y dirigida por Alberto Arvelo.

La cinta premiada con el Colón de Oro, galardón dotado con 5 millones de pesetas (uno 26 mil 300 dólares), está basada en un libro sobre el desmantelamiento de una red que traficaba con mujeres uruguayas, a las que enviaba a Milán.

La coproducción entre Uruguay, España y Bélgica cuenta la historia de Elisa, una joven que se inicia en la prostitución para hacer realidad su sueño de montar una peluquería.

"Quería contar una historia que se repite mil veces pero de una manera diferente", explicó Flores Silva. "No sólo quería contar el bajón, sino también apuntaba a que la gente pasara un buen rato, por eso es una película colorida, rítmica, con momentos de emoción pero también de humor", finalizó.