Lunes en la Ciencia, 19 de noviembre del 2001


 

Exposición de Patricia de la Fuente en el Museo Universum

Ciencia y arte en el grabado

Patricia Vega

En la bitácora de su viaje interior, la grabadora Patricia de la Fuente cuenta que los cuatro grabados que forman la serie El Universo -"El Universo, armonía de las esferas", "El Universo, en su infinita soledad", "El Universo, espacio del viento" y "El Universo, el invisible soplo que lo sostiene"- son el resultado de su admiración por los astrónomos cuya capacidad de asombro, constancia y prolongada entrega a la observación, la motivaron para trabajar en el tema de la simetría.

Narra la artista que mientras trazaba las coordenadas que le permitieran lograr imágenes equilibradas y armónicas, llegó a la conclusión de que finalmente cierta forma de simetría está presente siempre que ordenamos nuestros conceptos y nuestras imágenes internas. Fue así como el proceso realización de estos grabados, su trabajo se fue convirtiendo en la búsqueda de una manera de expresar las sensaciones que los conceptos de Pitágoras y Galileo habían sembrado en ella.ilustracion patricia1

Este es el contexto que rodea a la muestra Ciencia y arte en el grabado, de Patricia de la Fuente, producto del Programa de Residencias en el Museo de la Ciencia Universum y que actualmente (y hasta principios de diciembre) se exhibe en la Sala de Matemáticas de dicho espacio consagrado a la divulgación de la ciencia.

Este programa de residencias ofrece a la comunidad artística la oportunidad de utilizar la infraestructura científica y tecnológica del Museo Universum para explorar y aprovechar diversos materiales en la creación de obras únicas. Pocas veces tenemos la oportunidad de además de disfrutar la experiencia estética producida por la propia contemplación de las obras artísticas, conocer su proceso de elaboración que, en este caso, es mostrado a través de 48 grabados y siete placas de metal utilizadas introducir al espectador en cada una de las etapas del proceso de creación de piezas que, a decir de su autora, expresan su admiración por los astrónomos, ya que su trabajo ha hecho posible el cambio de nuestra visión del universo.ilustracion patricia2

"Cuando aprendí a escuchar al metal, las tintas y el papel, aprendí también a disfrutar las explicaciones científicas de los procesos del grabado. Y una vez más me di cuenta de que la ciencia está en las cosas más cotidianas de nuestra vida" asegura Patricia de la Fuente al mostrarnos a través de su obra, de manera detallada y didáctica, el proceso de elaboración de un grabado, explicación que se complementa con un video en el que se ve a la propia artista trabajar en su estudio.

Grabadora de gran calidad, Patricia de la Fuente obtuvo su formación artística tanto en México como en Inglaterra, Escocia y Gales; ha participado en 40 exposiciones tanto individuales como colectivas en nuestro país, España, Francia, Inglaterra, la República de Macedonia y Japón. En 1991 obtuvo el Premio Internacional de Mini Print (grabado de pequeño formato) de Cadaqués, España, entre otros reconocimientos. Recientemente realizó las ilustraciones para el libro Visiones del niño Ram, de la poeta Elsa Cross.


Inicio