Lunes en la Ciencia, 19 de noviembre del 2001


 

DESCUBREN AGUA EN UNA ESTRELLA AGONIZANTE

radiotelescopioEl trabajo de los astrónomos mexicanos vuelve a estar literalmente por los cielos. Esta vez, la doctora Yolanda Gómez Castellanos, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, campus Morelia y un equipo de astrónomos españoles descubrieron vapor de agua en un cuerpo celeste en el ques nunca antes había sido observado: una estrella agonizante

En teoría, en esta nebulosa planetaria denominada K3-35 y localizada a 16 mil años luz de la Tierra, no se debería observar vapor de agua, ya que cuando la estrella entra en fase de muerte, la intensa radiación estelar destruye progresivamente las moléculas, mientras que en otra etapa previa (conocida como envolvente) la presencia de agua es un hecho bien conocido.

 

Las observaciones no sólo han demostrado por primera vez la existencia de agua en una estrella agonizante, como lo es esta nebulosa planetaria, sino que han puesto de manifiesto la existencia de dos fenómenos novedosos: la presencia de agua a grandes distancias de la estrella y la presencia de un campo magnético en un disco, de acuerdo a los resultados publicados en el número más reciente de la revista científica internacional Nature. La presencia de agua en esta estrella plantea otros interrogantes a la investigación. ƑEstamos viendo realmente a un nebulosa planetaria muy joven? o Ƒexiste algún otro mecanismo que protege de la destrucción a las moléculas de agua?, pregunta Gómez Castellanos, doctora en física de la UNAM.

En la imagen se aprecia el radiotelescopio VLA (Very Large Array). Consta de 27 antenas de radio, cada una de 25 metros de diámetro y pueden apuntar al mismo tiempo hacia el objeto de estudio. Se ubica en Socorro, Nuevo Mexico, EU.


Inicio