DOMINGO Ť11 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La propuesta del Ejecutivo es insuficiente, sostiene
El PRI no rechaza la reforma fiscal, sólo el IVA, dice Sauri
Ť Gravar medicinas y alimentos afectaría a los más pobres
CAYETANO FRIAS Y JAVIER CARDENAS CORRESPONSALES
El PRI no está contra la reforma fiscal; lo que cuestiona es la intención de aplicar el IVA a alimentos, medicinas, libros y colegiaturas, porque afectaría a los más pobres de este país, sostuvo Dulce María Sauri Riancho, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor.
En conferencia de prensa realizada en Guadalajara, Jalisco, Sauri Riancho explicó que los priístas no se sumarán a la iniciativa propuesta por el presidente Vicente Fox, porque "no representa lo que el PRI concibe como una reforma a fondo".
Criticó al Presidente por intentar sacar adelante una reforma que permitiría recaudar 120 mil millones de pesos adicionales, de los cuales 91 mil millones provendrían del cobro de IVA a alimentos, medicinas y libros, lo cual consideró atentatorio para millones de pobres.
Aseguró que no tienen diferencias con los empresarios, sino "con una iniciativa inequitativa e insufiente".
Cuestionó los tres recortes al gasto que ha hecho el gobierno federal, porque "lo dejan por debajo de lo aprobado, lo cual es maquillar lo real, porque no se supo o no se quiso gastar el dinero programado".
Sauri Riancho aseveró que los priístas consideran que el gobierno panista "no tiene rumbo ni claridad", y que sólo firmaron el acuerdo con todas las fuerzas políticas para evitar la ingobernabilidad.
Acerca de las elecciones que se realizarán este domingo en Michoacán, donde se disputan la gubernatura el priísta Alfredo Anaya y el perredista Lázaro Cárdenas, Sauri aseveró que van a ganar.
En tanto, en Culiacán, Sinaloa, legisladores federales priístas señalaron que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) debe detener sus ataques contra el Congreso de la Unión y dejar de utilizar la presión para que se apruebe la reforma fiscal del presidente Fox, sino una propuesta responsable e inteligente.
Los diputados Aarón Irízar López, Roberto Zavala, Alvaro Vallarta, Francisco Cordero Elizondo, Víctor Gandarilla, Martha Meza y Juan Burgos Pinto acusaron que la Coparmex funciona como brazo del presidente Vicente Fox para presionar a los legisladores con el fin de aprueben la reforma fiscal.
Irízar López, de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, dijo que la Coparmex, "que agrupa a los millonarios de este país", debe modificar el propósito descalificador por una propuesta responsable, madura e inteligente.
"Convocamos a la Coparmex y a todas las instituciones para que actúen con madurez, que nos sentemos a hacer propuestas inteligentes y razonables porque el Congreso tiene las puertas abiertas para escucharlos", agregó.
Roberto Zavala, secretario de la Comisión de Justicia, dijo que la actitud descalificadora de la Coparmex es otro signo de que el Presidente no está gobernando este país, y se corre el riesgo de que a corto plazo haya una crisis de gobernabilidad.
A su vez, Alvaro Vallarta señaló que la Coparmex no tiene calidad moral para calificar al Congreso, porque mientras ellos son los adinerados del país los diputados legislan en favor de la mayoría pobre.