Ť Funciones todos los jueves hasta el 6 de diciembre
Comienza hoy el ciclo musical 5 de Jazz en la sala Ollin Yoliztli
Desde este jueves y hasta el 6 de diciembre, a las 20 horas, el Instituto de Cultura de la Ciudad de México invita al ciclo musical 5 de Jazz en la Ollin Yoliztli. El ciclo contará con la presencia de jazzistas como Heberto Castillo y su trío, Ernesto Ramos y su Cuarteto, Alberto Zuckermann y su trío, Hugo Fernández y su Cuarteto, así como el Grupo Astillero, los cuales han preparado programas que incluyen tanto obras propias como de otros autores contemporáneos.
Heberto
Castillo (piano), quien abrirá el ciclo el jueves 8 de noviembre,
estará acompañado de Gonzalo González (batería)
y Enrique Valadéz (contrabajo), todos formados en el más
estricto rigor académico de la interpretación musical. El
grupo ha desarrollado una propuesta musical propia desde hace más
de diez años. Su éxito radica básicamente en la amalgama
musical que logran al unir el jazz tradicional con las características
predominantes del sonido latino. El resultado, una interpretación
tan original como definida, alegre y fresca.
El 15 de noviembre, Ernesto Ramos (saxofón), Dulce María Resillas (piano), Rodrigo Barbosa (batería) y Agustín Bernal (contrabajo) invadirán en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli con un programa confeccionado especialmente para esta ocasión. Tal vez la principal característica de este grupo sea su propuesta joven y de vanguardia mundial en el terreno jazzístico, pues sus integrantes son músicos que si bien tienen una sólida academia a partir de su paso por el Conservatorio Nacional, la Escuela Nacional de Música y la Escuela Superior de Música, aún es muy temprano en su carrera.
Alberto Zuckermann (piano) se presentará el día 22, cuando junto con Jorge Preza (contrabajo) y Pablo Prieto (batería) nos presente obras de Steve Jun, Thelonlous Monk y Bill Evans, además de tres de su autoría: Llamada, Eloísa y Tributo a Paul Bley. Zuckerman realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en el Berkie College of Music de Boston. Los festivales de jazz más importantes del mundo han sido escenarios para que se presente, como los realizados en Budapest, Cracovia y Lisboa, amén de los realizados en este país.
Al guitarrista Hugo Fernández y su Cuarteto, integrado por Sergio Galván (sax alto), Jorge Molina (contrabajo) y Pablo Prieto (batería), se les espera el 29 de nombre. De muy reciente integración, el cuarteto toca un jazz con raíces afroamericanas sin perder el respeto por el folclor y la tradición de esta música, pues interpreta arreglos originales y algunas adaptaciones que rinden homenaje a los grandes compositores del género. Otra parte de su repertorio está compuesta por temas considerados dentro del marco del jazz tradicional, con un estilo propio que ya se identifica.
Cerrará el programa el Grupo Astillero, cuyos integrantes son Manuel Carlos (saxofones, clarinete y flauta), Santiago Derbez (piano), Alejandro Pérez (bajo) y Pablo Anguiano (batería y percusiones); esto será el jueves 6 de diciembre, fecha en que demostrará por qué durante más de 17 años se ha mantenido como una de las agrupaciones principales del jazz en México, con reconocimiento en Bélgica, Francia, España, República Checa, Hungría, Bulgaria, Rumania y Estados Unidos. Una discografía de seis compactos y una constante presencia en los principales festivales culturales del país respaldan al grupo.
El Centro Cultural Ollin Yoliztli se ubica en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Tlalpan, y se congratula de presentar este ciclo en su sala de conciertos Silvestre Revueltas. La admisión general es de 40 pesos y los boletos están en taquilla y el sistema Ticketmaster.