MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

DINERO

Enrique Galván Ochoa

Ť Citibank-Banamex, talacha

Ť El recorte de Hacienda

Ť Afore, la desconfianza

DOS SUCESOS, aparentemente sin conexión, llamaron la atención el fin de semana. Uno fue que Citibank estuvo cerrado mientras sus ingenieros hacían la talacha de enlazar su sistema de comunicaciones con Banamex, el banco que ha pasado a ser de su propiedad. Quedaron integradas electrónicamente mil 400 sucursales. El otro asunto fue el anuncio de Hacienda de que habrá un nuevo recorte al gasto, alrededor de 3 mil millones de pesos. Son sucesos sin presumible conexión, pero no tanto. Hace unos días les comentaba que Banamex acaba de publicar su balance y revela que el gobierno le debe una suma de dinero impresionante, 100 mil millones de pesos, más intereses. Un par de días después, Citibank publicó su propio informe. Reporta que el gobierno le debe una suma importante. En el renglón de ''cuentas de orden'' consigna la suma de 317 mil 270 millones 616 mil pesos. O es un error o ya incluye intereses de muchos años. En cualquier caso, al sumar sus balances, resulta que el gobierno le adeuda a la nueva entidad, Citibank-Banamex, un capital tan grande que el pretendido IVA a medicinas y alimentos de varios años tendría que aplicarse íntegramente a pagarle.

Atrapados sin salida


UNO SABE CUANDO UNA deuda ya resulta impagable. Alguien que gana dos salarios mínimos al mes, alrededor de 2 mil 500 pesos, jamás podrá pagar una deuda de un millón, porque, como dice el refrán, primero es comer que ser cristiano, y antes que cualquier otra cosa aplicará su sueldo a la renta, la comida, la luz, el transporte, no le quedará un quinto para un abono. Eso es más o menos lo que está sucediéndole al gobierno mexicano, aunque trate de ocultárselo a la gente. El gobierno del presidente Fox los miércoles de cada semana pide prestados más de mil millones de pesos, entonces, es absurdo que se vea obligado a recortar 3 mil millones de pesos de su presupuesto. Lo que sucede es que el dinero del préstamo, completo, se destina a darle abonitos a los bancos. Pero ni los préstamos de cada semana, ni subir la gasolina y el diesel cada mes, ni recortar el presupuesto serán suficientes para pagar la deuda del rescate bancario; sigue creciendo, ya se hizo impagable, la semana anterior se sumó el salvamento de Bital. Ahora quieren imponer IVA a alimentos y medicinas, pero 15 por ciento tampoco será suficiente, pronto lo veremos, será un sacrificio inútil y tal vez intentarán subirlo a 20 o 25.

CompUSA


HACE UNOS DIAS SUPIMOS que el grupo Slim decidió deshacerse de Prodigy, la compañía que adquirió de IBM y Sears. No resultó un buen negocio, aparte ya tienen otro del mismo tipo, T1msn, la sociedad con Bill Gates. Ahora está calentando motores para salirse de CompUSA, la cadena estadunidense de tiendas de computadoras.

e-Vox Populi


ASUNTO: BUSCANDO AFORE

En días pasados me hablaron de la Afore Zurich para decirme que la cuenta concentradora del Banco de México les había pasado mis datos, según yo estaba en Garante, de Serfin. ƑQué Afore me recomiendas?

Mario Iván Patiño, México, DF

[email protected]

R: No recomiendo ninguna Afore en particular, te enviaré el reporte de los resultados recientes de las 13 para que tu selecciones. Por lo demás, en los últimos tres años he venido recomendando la cuenta de ahorro voluntario de las Afore, todas, sin individualizar, porque venían pagando buenos rendimientos y el dinero estaba muy bien invertido. Sin embargo, ya he dejado de hacerlo a partir de que el ex director del Fobaproa fue designado presidente de la Consar. Más aún por el cambio de políticas que se ha anunciado, hay nuevos criterios para manejar el dinero y comienza a cundir la desconfianza.

[email protected]