JUEVES Ť Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Acusan a De la Rúa y Cavallo de provocar desesperación para dolarizar el país

Incertidumbre en Argentina por nueva postergación del sexto paquete de ajuste

Ť Se quiebra la Alianza gobernante al abandonar la coalición varios diputados del Frepaso

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 31 de octubre. Si se confirman las predicciones sobre el anunciado y nuevamente postergado sexto paquete de medidas de ajuste que lanza en ocho meses de gestión el ministro de Economía Domingo Cavallo, la recaudación impositiva se convertiría en la garantía de los nuevos bonos que se emitan, en un canje "voluntario" de deuda para los bancos locales y las aseguradoras de fondos de pensión.

El gobierno de Fernando de la Rúa volvió a postergar las esperadas medidas económicas, porque al presidente "se le ha ido el día" en las negociaciones con los gobernadores provinciales de la Alianza oficalista, por la distribución de los fondos federales.

Sin embargo, varios analistas advierten que esta demora sería en realidad intencional, y una maniobra de Cavallo para presionar a sus opositores.

En este sentido, el quiebre en la gobernante Alianza se ahondó cuando la mayoría de los diputados del Frente País Solidario (Frepaso), socio menor de la Unión Cívica Radical, abandonó el bloque oficialista.

En el ámbito económico, trascendió que el gobierno buscaba desesperadamente garantías para emitir bonos nuevos para este proyecto, pero desde Estados Unidos llegaron voces considerando poco probable un nuevo préstamo de organismos financieros, e incluso el diario financiero The Wall Street Journal advirtió al presidente George W. Bush y al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no deben intervenir en Ar-gentina para evitar el pago de la deuda.

Otros analistas, entre tanto, estiman que la restructuración de la deuda que promovería Cavallo no solucionará la crisis de 41 meses de recesión, lo que llevará a una do-larización o una devaluación.

Entre tanto, la sensación de vacío de po-der se une a la actitud del presidente De la Rúa en mantener al polémico ministro de Economía contra viento y marea, mientras cada día que pasa sin definiciones en lo económico ahonda más la crisis.

Colapso social y derechización oficial

En este contexto, se registraron hoy cortes de rutas realizados por desocupados, productores agropecuarios, pequeños comerciantes, maestros, trabajadores de la salud. Los jubilados hicieron a su vez su movilización número 500, para demandar un au-mento a sus magras pensiones.

Este colapso social y la derechización del gobierno llevaron hoy a la fractura del centroizquierdista Frepaso, donde sólo un pe-queño grupo se mantiene a favor de permanecer en la Alianza gobernante, mientras los otros se alejaron y formaron un bloque disidente en el Congreso.

Para muchos las demoras en el anuncio del paquete de medidas económicas busca llevar al borde de la desesperación para presionar, por una parte, a los gobernadores, que "asfixiados" podrían aceptar cualquier acuerdo, y por la otra a Brasil.

De hecho, Cavallo ha hecho lo posible para quebrar el eje del Mercado Común del Sur (Mercosur), golpeando al socio mayor.

Según analistas locales, el superministro de Economía está intentando llevar a una integración "atornillada" con el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y está jugando a que Argentina ingrese primero y de la mano con Estados Unidos.

Considerando que Brasil quiere mantener su independencia, como potencia que es, Cavallo buscaría así forzar al país vecino a integrarse bajo las reglas de Washington.

Esta parece la explicación más lógica, cuando detrás también están las maniobras para una dolarización, lo que de hecho también afectaría al Mercosur. El ex presidente Carlos Menem, ahora en prisión domiciliaria, es uno de los más fervientes defensores de la desaparición del peso, desde que era el "socio carnal" de Washington.

Pero no está solo. Nada menos que Fernando de Santibáñez, amigo íntimo de De la Rúa y ex jefe de la inteligencia estatal, estaría llevando adelante ese proyecto y habría mantenido al menos dos reuniones en las últimas semanas en Chicago y Washington, con funcionarios del FMI, según reveló el diario Clarín el 28 de octubre.

Apoyarían al amigo del presidente nada menos que Roque Fernández, ex ministro de Economía de Menem (quien también tuvo a Cavallo como titular de esa cartera), y Pedro Pou, ex presidente del Banco Central, bajo la mira de los investigadores por lavado de dinero durante la pasada gestión.

Santibáñez siempre respondió a Washington y fue quien más hizo por apartar rápidamente al Frepaso de la coalición Alianza. Aunque debió alejarse de su cargo bajo numerosas acusaciones, permanece junto a De la Rúa.

"Antes de viajar a Washington, Santibáñez precisó los términos del proyecto con Fernández y con Pou" , con quienes "integra un centro de estudios vinculados a la más pura ortodoxia liberal", dijo el diario.

El grupo habría presentado un proyecto de cambio de moneda "paulatino", autorizando al Estado a cobrar los impuestos y pagar salarios en pesos y dólares, algo que ya se ha insinuado. Además, señala el influyente Clarín, habría acordado la necesidad de producir "un acostumbramiento al dólar entre los consumidores".

Trascendió también que Anne Krueger, número dos del FMI, se habría interesado en saber si una dolarización se produciría con la actual paridad cambiaria o si habría una modificación en el valor del peso, y habría señalado que para tomar esta medida debe haber acuerdo con los gobernadores.

Precisamente éstos llevan tres semanas en Buenos Aires, y el gobierno parece estar ju-gando con su desesperación ante la falta de pago de deudas de fondos de la coparticipación federal.

La situación con Brasil también es tensa: recientemente el canciller brasileño, Celso Lafer, reveló que medidas introducidas por Cavallo habían afectado los intereses brasileños, porque los productos de Brasil se colocaban en la misma posición respecto a Argentina que los de terceros países ajenos al Mercosur. "Nos lastimó, pero no presionamos mucho", reconoció entonces Lafer.

Justamente éste es otro frente que tiene De la Rúa en su propio partido, ya que éste apuesta por el Mercosur, mientras muchos temen que Domingo Cavallo termine de "destruir lo poco que queda en pie" en el país, así como los "mecanismos de defensa regionales de la soberanía".