JUEVES Ť Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Sharon, dispuesto a hacer dolorosas concesiones a la ANP

Mata el ejército israelí a un líder de Hamas y a dos militantes de Fatah

AFP, DPA Y REUTERS

Hebrón, 31 de octubre. El ejército israelí asesinó este miércoles a un responsable político del grupo Hamas y a dos militantes del movimiento Fatah, en una nueva operación "selectiva" contra palestinos en el territorio de Cisjordania. Además, dos policías de la ANP murieron por disparos de tanques israelíes contra su posición durante un enfrentamiento suscitado en la localidad cisjordana de Kalkilia. Paralelamente, el ejército israelí ingresó a bordo de tanques este miércoles a la aldea cisjordana de Arrabe.
mideast_ed3t
En este ambiente el primer ministro israelí, Ariel Sharon, se declaró "dispuesto a negociar y a hacer dolorosas concesiones a los palestinos".

A esto, el ministro palestino de Cooperación Internacional, Nabil Chaath, respondió que "los palestinos están dispuestos a negociar" con Sharon, siempre y cuando se respeten las resoluciones de la ONU sobre el derecho de los palestinos de tener su Estado independiente, así como los acuerdos de paz ya firmados por Tel Aviv y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Por la mañana, en esta ciudad cisjordana dividida, un misil fue lanzado contra el vehículo de un responsable del brazo armado del movimiento Hamas. Poco después fueron abatidos por soldados israelíes un responsable político de Hamas y dos palestinos armados que pertenecían a Fatah.

Con la muerte de los activistas y los policías se elevó a 944 el número de decesos desde el comienzo de la intifada, el 28 de septiembre de 2000, de los cuales 739 son palestinos y 183 israelíes.

Además cinco palestinos, uno de ellos de 14 años, resultaron heridos por disparos de soldados israelíes contra el campo de refugiados de Jan Yunes, en la franja de Gaza.

Sharon se declaró dispuesto a negociar con los palestinos horas después de haberse opuesto a que el canciller de su gobierno, Shimon Peres, se reúna el viernes con Arafat en el marco de la celebración del Foro Euro Mediterráneo que se celebrará en Mallorca, España.

El gobernante, sin embargo, rehusó dar una fecha posible para comenzar cualquier ronda de negociaciones y sostuvo que "Israel no negociará bajo el terror y la violencia".

Por su parte, Peres reafirmó que Israel abandonaría las zonas autónomas palestinas de Cisjordania, ocupadas el pasado 18 de octubre en represalia por el asesinato del ministro de Turismo de extrema derecha, Rehavam Zeevi, a condición de que la ANP acepte arrestar a una serie de terroristas buscados por Israel.

En referencia a los asesinatos de palestinos de este miércoles, Chaath afirmó que aunque Sharon hable de negociaciones "no ha hecho nunca un gesto en favor de la paz. Habla de negociaciones en vísperas de la visita de (el primer ministro británico) Tony Blair, pero en vez de negociar envía comandos a asesinar a palestinos".

Hace unos días, Blair se pronunció abiertamente por la creación de un Estado palestino independiente, opinión con la que hoy coincidió el ministro del Exterior alemán, Joschka Fischer, quien ya trató, infructuosamente, de patrocinar avances en el proceso de paz entre israelíes y palestinos. "Estoy a favor de un Estado palestino porque no existe alternativa", declaró Fischer en Berlín, durante un acto de una organización benéfica judía.