JUEVES Ť Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Exigen Irán, Yemen e Indonesia el fin de los bombardeos estadunidenses

Militantes atacarían EU antes de mediados de noviembre, aseguran opositores sauditas

Ť Dicen haber escuchado conversaciones telefónicas entre fundamentalistas de Kabul y Riad

AFP, DPA Y REUTERS

Dubai, 31 de octubre. Militantes islámicos de Af-ganistán y Arabia Saudita habrían dicho du-rante conversaciones telefónicas que hay preparativos para un ataque contra Estados Unidos dentro de su propio territorio para antes de mediados de noviembre, según fuentes de la oposición saudita.

Al mismo tiempo, Irán, Yemen e Indonesia se pronunciaron, en declaraciones por separado, contrarios a los bombardeos estadunidenses ante los daños civiles que están causando, mientras Jordania advirtió que un eventual ataque contra Irak significaría un "serio golpe" a la coalición internacional.
attack afghanistan_egv
Los militantes islámicos en Arabia Saudita mantendrían contactos con sus camaradas de Afganistán mediante teléfonos satelitales, que les permiten evitar cualquier control, afirmaron dirigentes opositores, aunque sin precisar la forma como ellos obtuvieron la información.

De acuerdo con esa versión, Estados Unidos sería blanco de un nuevo ataque en el mes del Ramadán, que comienza el 17 de noviembre. Tal acción estaría siendo preparada para efectuarse dentro de suelo estadunidense, y no contra residencias oficiales de Washington en el extranjero.

Esta semana Estados Unidos se declaró en alerta máxima, cuando el lunes el secretario de Justicia, John Ashcroft, advirtió poseer informes "creíbles" sobre un posible nuevo atentado terrorista en estos días contra sus intereses dentro o fuera del país.

Conforme con la información de la oposición saudita, simpatizantes en el reino árabe también habrían sido informados por sus camaradas afganos del talibán y la organización Al Qaeda, de Osama Bin Laden, que han sido capturados unos 40 estadunidenses desde que comenzaron los ataques aéreos contra Afganistán el 7 de octubre.

Irán calificó de "inaceptables" los bombardeos estadunidenses sobre Afganistán, al señalar que no cree que las acciones militares sean una solución definitiva a la actual crisis, apuntó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Kamal Jarazi, durante un encuentro con su homólogo indonesio, Hassan Wirayuda.

El canciller indonesio expresó su inquietud ante los ataques estadunidenses por las bajas civiles que se producen, por lo que llamó a Washington a limitar sus operaciones para evitar nuevas pérdidas humanas entre la población afgana.

En términos similares, Yemen pidió a Es-tados Unidos que considere los efectos ne-gativos de los ataques aéreos sobre Afganistán en relación a los países árabes e islámicos, y especialmente debido a la muerte indiscriminada de civiles.

El canciller yemenita, Abu Bakr al Qurbi, declaró en Sanaa que el mundo árabe ha ofrecido su total cooperación en la campaña contra el terrorismo internacional, pero no si ello conlleva la muerte de civiles entre los habitantes afganos.

Por lo demás, llamó a Washington a de-sempeñar un papel más activo para resolver el conflicto palestino-israelí.

Por su parte, el rey Abdallah II de Jordania se manifestó contrario a un ataque de Occidente contra Irak al advertir que no existe prueba alguna que vincule a ese país con los atentados de septiembre en Washington y Nueva York.

Además, un ataque contra Irak "sería un golpe" contra la coalición internacional, de darse o tenérsele en la mira, pues perjudicaría los esfuerzos de la comunidad mundial contra el terrorismo.

También se manifestó porque se avance rápidamente hacia la creación de un Estado palestino, pues su retraso significa inevitablemente la continuación del conflicto y de las tensiones en esa región de Levante.

Incluso urgió a que la solución a ese problema debe darse justo tras los atentados de septiembre y en un arreglo equitativo.

En Nairobi, víctimas del atentado explosivo de 1998 contra la embajada de Washington en Kenia acusaron a Estados Unidos de desestimar sus pedidos de indemnización, mientras promete ayuda a los afectados de los ataques de septiembre.