JUEVES Ť Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Severamente dañadas, las vías de comunicación de las tropas del talibán: Pentágono

"Bombardeo de saturación" sobre Afganistán

Ť La destrucción de grutas privará de refugio a las "desorganizadas" fuerzas del mullah Omar

REUTERS, AFP, AP Y DPA

Washington, 31 de octubre. El Pentágono confirmó hoy que aviones estadunidenses B-52 estaban lanzando fuertes cargas de bombas, una táctica conocida como "bombardeo de saturación", sobre tropas del régimen talibán y otros objetivos militares en Afganistán.

Asimismo, sostuvo que los bombardeos han destruído a tal punto las vías de comunicación de las tropas del régimen talibán, que éstas tienen extremas dificultades para comunicarse entre ellas y con su jefe, el mullah Omar.

"Creemos que eso impone una enorme carga sobre su capacidad militar, mientras que sus comandantes regionales, acostumbrados a un fuerte control vertical, podrían no estar recibiendo instrucciones", dijo en conferencia de prensa el almirante John Stufflebeem, jefe de operaciones del Pentágono y miembro del Estado Mayor Conjunto.

Con fotos y filmaciones de recientes operaciones, el militar mostró un presunto campo de entrenamiento cerca de Kandahar de la red Al Qaeda, que encabeza el fundamentalista islámico Osama Bin Laden, a quien Washington acusa de ser responsable de los atentados de septiembre.

Frente al creciente escepticismo en cuanto a la eficacia de su estrategia, Stufflebeem insistió en que los bombardeos continuos de grutas apuntan a privar de todo refugio a las ya desorganizadas tropas del talibán y a los miembros de Al Qaeda.

Sobre el uso de los B-52, reconoció que "estamos utilizando bombas de precisión y de no precisión al atacar al talibán". Esas aeronaves fueron usadas para "tapizar de bombas" (carpet bomb) posiciones del régimen talibán.

"Es parte de nuestra campaña, de nuestra capacidad, la hemos usado antes, la estamos usando ahora y la volveremos a usar cuando sea necesario", señaló.

Sin embargo, declinó comentar sobre el aparente incremento de los ataques, y desestimó el término "bombardeo de saturación". Es una expresión muy vieja que da la idea de lanzamiento indiscriminado, dijo el almirante, al explicar que los B-52, "si el blanco lo amerita", pueden lanzar una carga completa de bombas en una maniobra. El almirante prefirió describir esta operación como la descarga de "una línea" de bombasattacks_military_4hw sobre un blanco determinado.

Entre tanto, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, anunció sus planes de viajar el fin de semana a Moscú y a países vecinos de Afganistán, en momentos en que la guerra entra en lo que definió como una nueva fase que apunta a dar a las fuerzas de oposición los medios para avanzar en el terreno.

Esto podría requerir una presencia más extendida de las tropas estadunidenses en la región y mayor acceso a las bases cercanas a Afganistán.

"Podría haber necesidad de esfuerzos adicionales en el terreno y, si fuera necesario, estoy seguro que el presidente informaría al Congreso sobre la importancia de hacerlo", señaló en este sentido el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Tom Daschle, luego de un desayuno de trabajo con el mandatario.

Victoria Clarke, portavoz del Pentágono, declaró que se estaban procesando órdenes de despliegue de fuerzas adicionales en Asia central, y que se llamará a efectivos a tiempo parcial al servicio activo.

Las fuerzas armadas han activado ya a 41 mil 392 reservistas y miembros de la Guardia Nacional para "la defensa del país" y otras misiones, pero "hemos informado a la Casa Blanca que vamos a movilizar personal más allá de los 50 mil".

La portavoz, por otro lado, informó que el titular de Defensa realizará una visita a Moscú a partir del viernes, y luego a los países de Asia central.

La víspera, Rumsfeld confirmó que un "modesto" número de tropas de tierra fue colocado en el norte de Afganistán para labores de "enlace" en relación a los bombardeos sobre tropas del talibán, en el cruce de caminos de Mazar-e-Shariff y que por la presencia de estas tropas de tierra el éxito de los bombardeos fue notable.

En el ámbito humanitario, en tanto, se informó que Estados Unidos ha lanzado más de un millón de raciones de alimentos en Afganistán desde el inicio de los bombardeos, en un total de 61 vuelos.