Lourdes Galaz
Las cuotas del IMSS, también a la bolsa de valores
La Consar legisla y abre portafolios de inversión
Bajan sanciones a las Afore omisas e incumplidas
Con el charolazo... ni enterados
Los legisladores del PAN van por todo. No satisfechos con las reformas propuestas por el presidente Fox para enmendar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), a fin de que se inviertan en el mercado bursátil las pensiones y jubilaciones de la clase trabajadora, al tiempo que se disminuyen las sanciones a los administradores (Afore) que hagan mal uso de los fondos de retiro, ahora los senadores del partido en el gobierno, que lidera Diego Fernández de Cevallos (se aclara que es líder del Senado, no del partido ni mucho menos del gobierno, por supuesto), presentaron al Congreso una iniciativa de ley que abre la puerta a la privatización del Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS.
Aunque
usted no lo crea, los panistas proponen que las cuotas del IMSS que aportan
trabajadores, patrones y el gobierno también se inviertan en la
bolsa de valores. Que quede claro: ¡las cuotas del seguro serán
muy
rentables en el mercado bursátil! Firma la iniciativa el hoy
senador Fauzi Hamdan, menos conocido en el medio político (jamás
ha sido electo en las urnas) que en los ambientes financiero y bursátil,
donde ha prestado -¿presta?- sus servicios en consejos de administración
de bancos, a empresas y ejecutivos, acreedores de buen nivel luego beneficiados
por el Fobaproa y el IPAB con la asesoría del despacho de Hamdan.
Y dice el senador, en la exposición de motivos de su propuesta,
que con el proyecto se pretende fortalecer la iniciativa de enmiendas a
la ley de Seguro Social que hace dos semanas envió al Congreso el
presidente Fox para hacer del IMSS un organismo fiscal autónomo,
como se pretende hacer de Pemex, según cuenta a sus amigos Ernesto
Martens (cobra en el gabinete como secretario de Energía) pues el
proyecto de ley para reformar al sector energético no ha llegado
a las Cámaras.
Deslumbrados con el charolazo (Botas Fox, made in México) de la cena en el Palacio del Pardo y emocionados con el beso de la pareja presidencial a las afueras de la basílica de San Pedro, no se advierten las noticias y los hechos importantes pasan de noche en las redacciones de la prensa y los medios electrónicos. Bueno que hay profesionales -como la periodista Andrea Becerril- que reportan en la prensa escrita cierta información que, más temprano que tarde, afectará a la mayoría de los mexicanos, aunque hoy sea mera pretensión de ciertos legisladores y funcionarios de gobierno de reformar el marco legal para beneficio de unos cuantos. Por cierto, así como pasó inadvertida la propuesta del senador Hamdan para bursatilizar las cuotas del IMSS, tampoco resultó de interés para los medios la rueda de prensa convocada por Vicente Corta, el ex secretario técnico del IPAB y hoy presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Salvo, claro, la compra de espacios en los medios que hicieron los publicistas de la Consar para promocionar el "Manual de manejo de riesgos" de las inversiones de las Afore, que Vicente Corta presentó el viernes a la prensa.
Reporta Andrea Becerril que el senador Hamdan propone crear una "unidad administrativa", que "de manera especializada" se encargue de la inversión de los dineros de la seguridad social "en valores emitidos o garantizados por el gobierno federal, en valores de alta calidad crediticia, conforme a calificadores de prestigio internacional, (y hasta) en depósitos a la vista y a plazos acordes a las necesidades de efectivo, y (por qué no) en instituciones de crédito y fondos de inversión" que se operan en el mercado bursátil. Obvio es advertir que el legislador por el PAN subraya que las cuotas del IMSS deberán invertirse bajo criterios de prudencia, seguridad, rendimiento, liquidez, diversificación de riesgo, transparencia y respeto a las sanas prácticas del medio financiero nacional (sic). Y Hamdan lo dice desde la tribuna del Senado, como si todos los mexicanos sufrieran un ataque de Alsheimer que les impide recordar los tan conocidos fraudes en el Fobaproa y las operaciones fraudulentas en el IPAB.
Se entiende que la iniciativa del senador Hamdan, como la del presidente Fox para dar autonomía fiscal al IMSS, se enviara a comisiones legislativas para estudio y dictamen. También en comisiones del Congreso está desde hace seis meses el proyecto de enmiendas a la Ley del SAR. Refiere el diputado Víctor Infante que legisladores de todos los partidos se han reunido con el presidente de la Consar para que explique los contenidos de las reformas propuestas. Solo que, hasta ahora, las explicaciones de Vicente Corta no convencen a los diputados, y los legisladores priístas, en uso de su exigua mayoría, ya presentaron otra iniciativa que refuerza el proyecto de enmiendas foxista para cambiar el régimen de inversión de las pensiones y permitir que las Afore inviertan los ahorros de millones de trabajadores en el sector energético.
La Consar citó a conferencia de prensa con el pretexto de dar a conocer su "manual de manejo de riesgos" que deberán cumplir las Afore con portafolios de inversión en el mercado de valores. Aunque el presidente de la Comisión habló de otras cosas. Rechazó la viabilidad de la propuesta de los diputados del PRI. La junta de gobierno de la Consar sugiere que las Sociedades de Inversión de las Afore (Siefore) participen en emisiones de Pemex y la CFE "siempre y cuando sea deuda nominada en Udi". Va mucho más allá la propuesta de bursatilizar los fondos de pensiones. Aunque, a seis meses de que la iniciativa de enmiendas a la Ley del SAR se envió al Congreso, el presidente de la Consar no explica aún de manera convincente el sentido de las reformas. Por ejemplo, con todo y que crecerán los riesgos de la inversión en el mercado de valores, se propone reducir las sanciones por irregularidades en la operación de las Afore, por el registro ilegal de cuentas de los trabajadores con el consabido cobro de comisiones y el "jineteo" de los fondos, y hasta porque las Afore no entregan en tiempo y forma los informes de sus operaciones a la Consar, autoridad supervisora de la operación del SAR.
En documentos entregados a las comisiones legislativas, la Consar consigna que desde su creación en 1994 ha impuesto un total de mil 911 multas a los operadores del sistema de ahorros para el retiro. Informa que, en su mayoría, la multas a las Afore ?de 1999 a 2001? están relacionadas con problemas de registros contables o de envío de información a la Consar. Precisa que sólo un mínimo porcentaje de multas han sido "por infracciones o contravenciones que afecten patrimonialmente a los trabajadores". Y acepta una "alta litigiosidad" en la aplicación de la Ley del SAR, pues las mil 911 multas impuestas a las Afore se han traducido en 443 juicios de nulidad promovidos ante el Tribunal Fiscal de la Federación, como consecuencia de que "las multas son muy altas y las infracciones no son de gravedad ni trascendencia para la correcta operación del SAR". Así, tal cual explica Vicente Corta la reducción de las sanciones, y no convence... tampoco convenció en el IPAB.
EN 3 TIEMPOS
¿Y el abogado de la nacion y el asesor legal de Fox?
Que habra ley de radio y tv a modo de Televisa
La vulgaridad social degrada recintos historicos
LA
RESEÑA DE LA firma del acuerdo del Grupo Prisa (editor del diario
El
País) con Televisa para la compra de 50 por ciento de las acciones
de Radiópolis resultó una sorpresa en los medios mexicanos.
Y no fue sólo que la alianza, con valor de 50 millones de dólares,
haya sido sellada en presencia de Vicente Fox. Sorprende la omisión
de los asesores legales del Presidente. ¿Qué hacen el abogado
de la nación y el asesor jurídico de la Presidencia? ¿No
informaron al Presidente que sería testigo de un acto ilegal? ¿Fox
no escucha a sus asesores? Es bien conocido que la Ley Federal de Radio
y Televisión impide ceder o enajenar las concesiones y los derechos
por ellas conferidos "... a un gobierno o persona extranjeros, ni admitirlos
como socios en la empresa concesionaria"... y dice más esa norma
y la Ley de Inversiones Extranjeras, aunque...
LA
EXPLICACION DE la presencia de Vicente Fox en la alianza Prisa-Televisa
sería que el gobierno mexicano pretenda una "ley a modo" de los
empresarios de la radio y la televisión. Sabido es que el secretario
de Gobernación instaló una mesa de debates para una nueva
ley de radio y televisión. Ahí -y en otros foros- los beneficiarios
de concesiones de radio y televisión exigen la cancelación
del gravamen por el usufructo de dichas concesiones. Como ni los radiodifusores
ni los empresarios de la televisión han dicho esta boca es mía,
es de pensarse que Santiago Creel ya pactó con los empresarios de
los medios desaparecer el pago de la concesión con el famoso 12.5
por ciento del tiempo de transmisión de los medios electrónicos.
Y como la Cámara de la Industria de la Radio y la Tv ahora la preside
un hombre de Televisa...
MIENTRAS
SE SABE QUÉ pasó en Madrid o en Bucareli, vale esperar
con una tonada del cantautor Elton John. Todo está listo para el
concierto de esta noche en el alcázar de Chapultepec, o en la explanada,
como lo informó la Secretaría de Educación Pública.
Le cuento que ayer en Opus 94, radiodifusora del IMER, el ex director del
INAH, Gastón García Cantú, que en su tiempo impulsó
el acuerdo del presidente López Portillo para salvaguardar los monumentos
históricos, decía que el Castillo de Chapultepec "se degrada
con actos de vulgaridad social", en clara referencia a la cena-show
organizada
por Martha S. de Fox. Por cierto, según las cuentas de la Fundación
Vamos México, con la fiesta de esta noche la primera dama
reunirá tan sólo unos 3.5 millones de dólares para
sus proyectos sociales. Del resto, que explique la señora Fox.
Ť Fax: 5262-4317 Ť [email protected]