MIERCOLES Ť 11 Ť JULIO Ť 2001

Ť El director del INBA se comprometió a designar en breve al titular de la agrupación

Suscriben tres acuerdos para regularizar la situación de la Compañía Nacional de Opera

Ť ''Se reconciliaron'' autoridades y grupos artísticos luego de la renuncia de Rábago

ANGEL VARGAS

Tres fueron los acuerdos suscritos durante la reunión que sostuvo el Consejo de la Opera la noche del lunes, en el Palacio de Bellas Artes.

Primero, la Coordinación Nacional de Música y Opera, dirigida por Román Revueltas, será la responsable de las decisiones artísticas de la Compañía Nacional de Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en tanto se nombra a su nuevo director. Segundo, se consideró imperativo que la designación sea hecha lo más pronto posible.

Y, tercero, el consejo se reunirá entre octubre y noviembre para diseñar la programación operística de 2002.

Al término de la sesión, el titular del INBA, Ignacio Toscano, afirmó que aún no tiene candidatos para ocupar la dirección de la compañía operística, vacante tras la renuncia de Gerardo Rábago el viernes pasado. Sin embargo, se comprometió a cubrir ese cargo cuanto antes y, además, a hacerlo mediante los procedimientos correctos; esto es, apegado a las normas que lo obligan a presentar al prospecto ante el Consejo de la Opera.

Este órgano, por cierto, está integrado por los titulares del INBA, la Coordinación Nacional de Música y la Compañía Nacional de Opera, así como por cuatro representantes del Coro y el Teatro de Bellas Artes, dos por grupo artístico, y tres personalidades del ámbito cultural y/o artístico.

La reunión del lunes, según el área de prensa del INBA, se realizó en un ambiente de distensión en el que las autoridades y los grupos artísticos se reconciliaron tras casi mes y medio de sostener una pugna por el nombramiento de Rábago.

Los grupos artísticos se manifestaron porque la repartición del presupuesto para la ópera sea equitativa entre los diferentes títulos de una temporada ''y no se le asigne mayor cantidad sólo a unos cuantos, como ha venido sucediendo en los últimos años".

También, según la cantante Amparo Cervantes, representante del coro, fueron insistentes en demandar ''mayor apertura para que no sea sólo un pequeño grupo el que parte y reparte en el mundo de la ópera", así como contar con una planeación artística a largo plazo.

Convenio INAH-delegación sindical

El Instituto Nacional de Antropología e Historia y la delegación sindical D-II-IA-1, sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de profesores de investigación científica y docencia firmaron el convenio de prestaciones económicas para el bienio 2001-2003.

Dentro de las prestaciones se incluyen despensa mensual, canastilla maternal y ayuda de guardería.