MIERCOLES Ť 11 Ť JULIO Ť 2001

Ť No descarta el Centro Miguel Agustín Pro que se confirme la primera condena

Dictarán en 10 días nueva sentencia a ecologistas presos

JOSE ANTONIO ROMAN

En un plazo de diez días, el tribunal unitario de circuito de Chilpancingo deberá dictar una nueva sentencia a los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, en la cual, a diferencia de la primera, ahora tiene la orden de tomar en cuenta la "prueba de certificado médico", la cual confirma que fueron objeto de tortura durante su primera declaración.

Esta es la segunda vez que el tribunal unitario deberá resolver sobre el caso, luego de que el segundo tribunal colegiado de circuito de Chilpancingo ordenó que se volviera a dictar sentencia.

Con esta decisión se abre una nueva oportunidad para que el Estado mexicano resuelva este caso a través de sus órganos internos, a pesar de que la intervención del Ministerio Público federal, en la audiencia final de ayer para presentar pruebas, fue en el sentido de confirmar la sentencia condenatoria, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.

Además, agregó, estos certificados médicos deberán ser evaluados en concordancia con la recomendación 8/2000 que emitió la CNDH, con los careos efectuados entre los militares aprehensores y los ecologistas y los posteriores interrogatorios efectuados a los por la defensa, con los testimonios de los testigos presenciales de los hechos, con el careo e interrogatorios efectuados por la defensa a los supuestos defensores de oficio y testigos de asistencia y con las demás probanzas que establecen la "infundada acusación" y la inexistencia de elementos que acrediten los delitos que se les imputan.

No obstante, el Centro Pro expresó su preocupación de que el tribunal colegiado haya dado libre jurisdicción al tribunal unitario para valorar la prueba del certificado médico, hecho que podría implicar que el órgano de apelación le diera un valor nulo probatorio mínimo a dicha probanza, con tal de no contradecir su postura anterior, en la que sin imparcialidad alguna, confirmara la condena a los ecologistas.

"Este hecho debe relacionarse con la posición de Rafael Macedo de la Concha, entonces procurador militar y actualmente titular de la PGR, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su postura de mantener en prisión a los ecologistas, en un trasfondo político que parece obedecer al encubrimiento de la labor militar en tareas de seguridad pública", dice el centro.

Pese a esta circunstancia, el organismo de derechos humanos expresó también su fincada esperanza de que la sentencia que se emita sea la libertad inmediata de los campesinos.