MIERCOLES Ť 11 Ť JULIO Ť 2001

Ť Se pondrá en marcha la cruzada Por un México limpio

Carece de un manejo adecuado 73% de la basura: Semarnat

Ť La situación genera problemas ambientales y de salud, dice

ANGELICA ENCISO L.

De los 835 gramos de basura que genera diariamente cada mexicano, apenas 27 por ciento se maneja adecuadamente; el resto queda en tiraderos clandestinos o en las calles. Ante este panorama el gobierno federal pondrá en marcha la Cruzada Nacional por un México Limpio.

Con este programa se prevé comprometer a todos los sectores de la población en la limpieza y el saneamiento del entorno nacional a través de un manejo integrado de los residuos sólidos, que hoy en día no sólo afectan al medio ambiente sino también la salud de la población y la imagen del país, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En un diagnóstico de este problema, la dependencia indicó que las condiciones en que se manejan los residuos sólidos municipales son "infrahumanas" y la insalubridad de los modelos de operación han acarreado problemas de salud, no sólo a los operadores del servicio y a sus familias, sino a las áreas que rodean los sitios en donde se depositan los residuos sólidos municipales de manera inadecuada.

Esta situación se agrava porque en el manejo inadecuado de los residuos contribuyen problemas institucionales como la "insuficiente comprensión de la problemática integral, la falta de recursos económicos y humanos, así como la carencia de estructuras funcionales de organización".

Destacó que la participación ciudadana ha mostrado avances al promover algunas prácticas de manejo adecuado, que reducen la generación de residuos, aunque estimó que estas acciones se deben impulsar en forma más decidida.

La dependencia precisó que la situación en el país se ha complicado porque en las últimas cuatro décadas la generación de residuos sólidos creció 900 por ciento, su composición de ser mayoritariamente orgánica pasó a incluir una alta proporción de plásticos y productos de lenta descomposición, lo que ha hecho necesario utilizar para su eliminación procesos físicos, biológicos o químicos.

Del total de 84 mil 200 toneladas de residuos sólidos municipales generados al día, alrededor de 23 por ciento no son recolectadas o terminan en tiraderos clandestinos o baldíos, mientras que otro 50 por ciento se deposita en tiraderos a cielo abierto o en rellenos que no cumplen con los requisitos técnicos para contar con una adecuada disposición.

El mal manejo de basura provoca una generación incontrolada de "biogás y lixiviados", lo cual no sólo constituye daños a la salud y al medio ambiente, sino que contribuye al cambio climático, genera tóxicos, fauna nociva, ruido y problemas sociales de los pepenadores.