MIERCOLES Ť 11 Ť JULIO Ť 2001

Ť Críticas desde la UAM

El PNS fracasará, según especialistas

JOSE GALAN

El Programa Nacional de Salud (PNS) presentado por el secretario Julio Frenk este lunes "carece de una amplia consulta" entre la comunidad médica, "por lo que se dirige al fracaso", además de que está alejado de las necesidades de la población, coincidieron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Calificaron de "irresponsable" la intención de vincular la salud con el desarrollo económico porque, advirtieron, "se trata del típico discurso donde el gobierno no se responsabiliza de su compromiso real", cuando incluso los problemas que enfrentan los servicios de enfermería "son graves" porque en México sólo hay una enfermera por cada 10 mil habitantes.

Según Gustavo Leal Fernández, el coordinador de Planeación Estratégica del Programa Nacional de Salud, Eduardo González, anunció tiempo atrás tres ejes estratégicos del programa: calidad, equidad y vinculación, pero advirtió que por calidad "entienden una cruzada administrativa: creen que la calidad va a mejorar si la administración es superior, y no comprenden que la calidad se vincula más con el encuentro médico-paciente".

Sobre la equidad, apuntó que ahora impera la visión de Julio Frenk, "enamorado de los temas de la economía de la salud", que deja fuera precisamente de la equidad a los sectores de menores recursos. Sobre el tercer eje, la vinculación, el investigador sostuvo que si la Secretaría de Salud asume que la política fiscal "es una política saludable, y permite que se apliquen impuestos a las medicinas, entonces los políticos en el sector son simplemente demagogos".

Por su parte, la doctora Carolina Martínez Salgado manifestó que hay falta de conducción en el sector salud, donde no se consideran las necesidades mínimas de la población, "lo que se manifiesta directamente en la calidad de los servicios de atención". Advirtió que "en los nuevos programas de salud no se considera a quienes no tienen con qué pagar".

Araceli Monroy Rojas, coordinadora de la licenciatura en enfermería de la UAM, lamentó que los indicadores de calidad del servicio arrojen una sola enfermera por cada 10 mil habitantes, y advirtió que "es urgente" atender esa situación, junto con las carencias que enfrentan las trabajadoras.