MIERCOLES Ť 11 Ť JULIO Ť 2001

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

EN SU BREVE existencia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no había enfrentado una prueba tan delicada como la que ha decidido asumir su actual presidente, José Luis Soberanes Fernández, de investigar los 482 casos de personas desaparecidas entre 1970 y 1980, en lo que, a imitación de lo sucedido en algunas naciones de América del Sur, se ha dado en llamar la guerra sucia.

TAMBIEN SERA UN grave compromiso para el presidente Vicente Fox, quien deberá cumplir su promesa de no tolerar ningún ilícito de los gobiernos anteriores.

SEGUN LO SEÑALADO por Soberanes Fernández, corresponderá al gobierno federal fincar las responsabilidades penales por todos aquellos hechos que constituyan delito. En tal caso, el Presidente de la República deberá encomendar a un fiscal especial independiente el deslinde de las responsabilidades derivadas de las investigaciones realizadas por la CNDH.

COMO COMPLEMENTO, DE acuerdo con lo indicado por el titular del organismo protector de los derechos humanos, la independencia de la investigación y la necesaria garantía de objetividad deberán ser fortalecidas por el Congreso de la Unión mediante el nombramiento de una comisión especial, integrada por varios legisladores para dar seguimiento a los trabajos del fiscal.

PERO NO TODO es responsabilidad de los poderes federales o de la CNDH. También será una prueba definitiva para los organismos defensores de los derechos humanos y para los parientes de los desaparecidos que exigen el esclarecimiento de la verdad, sin importar el tiempo transcurrido. Esto porque tal vez los resultados de las investigaciones no sean los que ellos esperan. Antecedentes de pesquisas semejantes revelan que no siempre las desapariciones son forzadas.

SEA LO QUE FUERE, lo más conveniente es que se materialice lo expresado por el presidente de la CNDH: "Conocer la verdad nunca daña, por el contrario, libera; es lo que necesitamos, y ello nos llevará a la reconciliación entre los mexicanos, porque la única forma para conseguirlo es a partir de la verdad".

La cosecha


El CEN del PRI destituyó al presidente y al secretario general del tricolor en Chiapas, Carlos María Culebro y Aquiles Espinosa, respectivamente, por tratar de imponer candidatos. Las sanciones, dicen los enterados, deberían dirigirse al ex gobernador Roberto Albores, quien trata de mantener el control político a pesar de que fue factor definitivo en la derrota de su compañero Sami David y el encumbramiento del actual mandatario Pablo Salazar Mendiguchía, pues puso a todos los sectores sociales de Chiapas en contra... Este conflicto interno en el PRI presagia otra amplia derrota en las próximas elecciones de diputados locales y presidentes municipales. Para algunos de sus miembros, la única forma de evitar la debacle sería abrir el proceso de elección de candidatos, pero otra corriente lo considera riesgoso... No todo está podrido. También hay algunos viejos policías que cumplen con su deber, y entre ellos está el procurador de Justicia de Colima, Jesús Antonio Sam López, quien recientemente informó del rescate del profesor Rafael Torres Anguiano, quien había sido secuestrado el día 27 de junio. La policía colimense logró también la captura de tres secuestradores, con lo que ya suman cinco los plagiarios detenidos...

Ť [email protected] Ť

Ť [email protected]Ť