DOMINGO 1 DE JULIO DE 2001


Fox ganó con sicomagia: Santiago Pando

Fuera toallas

La crisis del menaje presidencial.

Las críticas por la gira a Corea y China. La renuncia de uno de los amigos más cercanos del presidente Vicente Fox. La caída en las encuestas. Síntomas de la crisis por la que atraviesa el nuevo gobierno. ¿La solución? El creativo de las campañas publicitarias de Vicente Fox, candidato y presidente, ofrece una receta: encuerarse todos

Alberto Nájar

Dos de julio de 2001. Un año después el equipo de Vicente Fox Quesada se encuentra de nuevo atorado en un martes negro, similar al que el 23 de mayo de 2000 estuvo a punto de hacer naufragar su campaña electoral.

montaje yaUna crisis provocada por los errores cometidos en el primer semestre de gobierno, pero que ahora adquieren un cariz más grave por el hecho de que el principal involucrado ya no es candidato.

Y en esta medida, dice a Masiosare Santiago Pando, creativo de la campaña publicitaria que llevó a Fox a Los Pinos, es necesario tomar medidas extremas.

"Encuerarnos todos, que se sepa cuáles son los intereses de cada uno -propone-. La verdad tiene que destaparse y todos debemos quedar en pelotas".

Que se discuta, añade, la presunta relación sentimental de la vocera Martha Sahagún con el presidente Vicente Fox ("lo que los medios dicen la hace feliz"), la filiación ideológica del secretario del Trabajo, Carlos Abascal ("ultraderecha, retrógrada"), o incluso que se reconozca que el subcomandante Marcos es el único mexicano que puede debatir "de tú a tú" con el presidente Fox.

Amarga medicina para resolver la crisis de gobierno en un país que ya cambió, dice Pando. "Si no partimos de encuerarnos todos no se va a poder confiar en nada". Que caigan las toallas, pues.

*Seguimos en la oposición

Un año después de las elecciones, Santiago Pando confiesa que en la campaña se aplicó un acto de sicomagia.

La técnica, inventada por el escritor Alejandro Jodorowski, consiste en encontrar "el nudo donde se atora la historia de cada persona y desatarlo con un acto teatral".

El nudo del país, explica Pando, era el PRI, que "con miedo y amenazas nos mantenía en el pasado y nos engañaba con el futuro. Nos había prohibido soñar, nadie podía pensar un país sin el PRI en el poder".

Así, el primer paso fue quitarles el miedo a los electores.

"Cuando llegamos (Francisco) Labastida tenía una ventaja como de 20 puntos, pero eso no importaba, sino que 99.9% de los mexicanos creían que el próximo presidente iba a ser el del PRI. Eso era lo que debíamos cambiar".

Surgió entonces el lema del Ya, "que puso la discusión aquí y ahora, no como una promesa de un México mejor sino desde ahorita. El Hoy -que surgió el martes negro- es casualidad, nadie pensó que fuera a quedar tan grabado en la gente".

Todo fue parte del mismo acto teatral. "La gente se subió en su sueño, hubo millones que lo hicieron y lograron transformar una realidad adversa".

Sin embargo, a 365 días de los comicios, llegó la hora de despertar.

-¿Terminó la magia?

-Lo que ahora pasa era de esperarse, el PRI perdió pero el sistema sigue intacto. Sigue el mismo puritanismo, el control, el fundamentalismo de algunas personas; tú escuchas por ejemplo declaraciones de Andrés Manuel López Obrador o de Chayito (Rosario Robles) diciendo que porque alguien toma y fuma mariguana no tiene calidad para la crítica. ¿Qué les pasa? Eso no se oía en la izquierda.

"Lo mismo ocurre con (Manuel) Bartlett, con (Enrique) Jackson, con Diego (Fernández de Cevallos). Todos son parte del sistema, el PRI, el PRD, hasta el PAN; fundamentalistas que creen en el autoritarismo".

-Pero Fox es el presidente, y es con ese sistema con al que debe gobernar.

-Exacto, por eso me siento muy cómodo trabajando para Vicente, porque estamos en la oposición, son todos contra él. Los que dependen del sistema, con toda su parafernalia, son los que critican.

Dentro de ese sistema, añade Pando, se encuentran los medios de comunicación que retratan un país que ya cambió.

Fox, reconoce Pando, sigue en campaña. "Está sucediendo exactamente lo que ocurrió el martes negro. Pero no lo tiraron entonces y no lo van a poder tirar ahora; con todo lo que le sacan a Vicente va a llegar un momento en que la gente diga 'ya hagan otra cosa'".

-¿Esa es la apuesta, que la gente se canse?

-Sí, porque además la campaña no es sólo contra Fox sino contra los que votamos por él. No entienden; por más que le tiren hacen más héroe a Vicente.

Una muestra de esa falta de entendimiento es el asunto de la presunta relación sentimental entre la vocera presidencial y el primer mandatario.

"Los medios intentan pegarle a Martha pero yo te aseguro que ella está feliz, todo lo que los medios dicen la hace feliz. Al que no sé si le agrade es a Vicente, pero bueno, Martha está feliz, está presionando para que suceda algo. Y yo te aseguro que la única contenta es Martha".

Moraleja: "concentrarse en las cosas de abajo, en las toallas, en Martha, no sirve, esa es la campaña que llevó a Vicente a la Presidencia".

-¿Por dónde, entonces, habría que enfocar las baterías?

-En las ideas. Decirle: "A ver, maestro, ¿cómo va a ser el país del 2025? No las promesas que haces, sino en concreto, cómo vamos a estar".

-¿Y saldrá bien librado el Presidente?

-No lo sé, pero elevaría mucho el nivel de la discusión. Mira, en este momento el único con la talla para tener un debate de esa altura con Fox es (el subcomandante) Marcos, es otra persona que siempre mira hacia pasado mañana, que no se queda en las cosas chicas.

*En cueros

Cuando inició su gobierno, el presidente Vicente Fox tenía una popularidad, según las encuestas, de 85%, que al paso de los meses bajó hasta 65 puntos.

Parte de esta caída, dice Pando, se debe a los errores del primer semestre, sobre todo el escándalo por la compra del menaje de Los Pinos y que, insiste, fueron capitalizados por los medios y algunos políticos del sistema. "Hemos hecho encuestas y la percepción es que no se está dejando gobernar a Fox".

-¿Quiere decir que no importa el asunto de las toallas ?

-No, eso es una gran cagada y el que la hizo tendrá que limpiarla-dice Pando, entrevistado un día antes de la caída de Carlos Rojas.

La clave es, insiste: que todo se discuta sin tapujos.

"Hay que encuerarnos todos, quedar en pelotas. Que se sepa cuáles son los intereses que tiene cada una de las cosas que no se hablan".

-A Fox se le acusa de proteger los intereses de quienes lo apoyaron en su campaña...

-Claro, y eso es obvio, de alguna forma tiene que hacerlo.

-¿Y entonces, cuál es la diferencia?

-Es bueno que se sepa; en Estados Unidos nadie duda de que tal o cual senador protege intereses, se sabe perfectamente quién está detrás de cada uno.

-¿Y eso funcionaría en México?

-Creo que está perfecto que todo mundo sepa quién es Abascal, que se ponga en ridículo él solito delante de todo mundo. Claro que es de ultraderecha, eso es obvio, pero el chiste es que se sepa que no es el único que existe, que hay más gente así en el gobierno y que tienen que dar la cara. Que se sepa que son retrógradas.

* * *
El 23 de mayo de 2000, el martes negro, Santiago Pando pronosticó que el trago amargo no tendría mella en los electores, como de hecho sucedió.

Hoy afirma que las aguas broncas que desataron los errores en Los Pinos volverán a su cauce. "Vicente Fox es humano, se va a seguir cayendo y seguramente se va a levantar. Pero es mi opinión. A lo mejor en seis meses resulta que me equivoqué".*