VIERNES Ť 29 Ť JUNIO Ť 2001
Ť Les devolverán las 280 hectáreas de propiedad comunal que peleaban desde 1994
Gana comunidad de Tepoztlán el juicio agrario por despojo para construir un club de golf
Ť Triunfo para los pueblos indígenas; procedimos por la vía legal: líderes locales
LA JORNADA MORELOS Y VICTOR BALLINAS
La comunidad de Tepoztlán ganó el juicio agrario que tramitó ante el tribunal unitario agrario del décimo octavo Distrito, con sede en Cuernavaca, Morelos, para que se le restituyeran las 280 hectáreas en las que el ex gobernador Jorge Carrillo Olea pretendía construir el Club de Golf El Tepozteco.
El Tribunal Unitario Agrario resolvió que las 280 hectáreas donde se pretendía construir son propiedad comunal y no privada. Por lo tanto, el juzgado concedió la razón jurídica a los ciudadanos y a las autoridades comunales de Tepoztlán, que desde 1994 lucharon por la cancelación de ese proyecto que los enfrentó con el gobierno de Carrillo Olea.
Con la resolución se declaró la nulidad de 85 escrituras, avaladas por el notario Hugo Salgado Castañeda, a favor del fideicomiso integrado por las inmobiliarias Capricornio, Pirámide y Convento, así como por Bancomer. De esta forma, también se sentenció a los demandados a restituir a la comunidad de Tepoztlán los 85 predios que suman las 280 hectáreas donde pretendieron construir el club de golf.
Francisco Almazán Verazauce, presidente de Bienes Comunales, interpuso el juicio para la restitución de las tierras en 1999, y el miércoles pasado fue notificado de la resolución del tribunal, en la que además se ordenó a José Antonio Zorrilla Ducloux y a las empresas Pirámide y Convento que restituyan las tierras a la comunidad, en virtud de que "contravinieron las normas prohibitivas de orden público para hacerse propietarios de las tierras de origen comunal, en perjuicio de la comunidad de Tepoztlán".
En rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Congreso local, el presidente de Bienes Comunales, Almazán Verazauce, junto con líderes morales del Comité de Unidad Tepozteca, como la ex diputada Adela Bocanegra Quiroz y el actual alcalde de Tepoztlán, Lázaro Rodríguez Castañeda, dieron a conocer la resolución de Sergio Luna Obregón, magistrado del Tribunal Unitario Agrario. Antes ofrecieron conferencia de prensa en el Distrito Federal, en la cual también informaron de dicha resolución y entregaron copias del expediente agrario.
Almazán narró los hechos ocurridos a partir de 1994 y que constan en el expediente número 190/99 del tribunal agrario, luego que en noviembre de ese año, por acuerdo de asamblea, los comuneros entablaron una demanda legal para recuperar las tierras de que los despojaron.
"Este es un triunfo para todos los pueblos indígenas de México, y sienta un precedente porque los tepoztecos, en lugar de meternos por la vía violenta a los terrenos, procedimos por la vía legal para su recuperación apegada a derecho y pacífica", explicó el dirigente de Bienes Comunales, quien envió un mensaje a las comunidades indígenas del país para que por la vía legal luchen por sus derechos, y no invadan tierras que de por sí les pertenecen, pero que una defensa equivocada puede provocar que les giren órdenes de aprehensión y acciones de persecución, como en su momento vivieron los tepoztecos.
Lázaro Rodríguez Castañeda, presidente municipal de Tepoztlán y ex integrante del Comité de Unidad Tepozteca, anunció la determinación de seguir por las instancias legales para recuperar las tierras que han sido invadidas por fraccionadores. Indicó que "todo será apegado a la ley y sin afectar a las personas que actualmente tienen sus viviendas (como la Unidad Habitacional de Acolapa) en zonas protegidas", con quienes se procurará llegar a un arreglo.
Sin desconocer que su triunfo es aún parcial, porque a los demandados les quedan el recurso de revisión y el amparo, los tepoztecos consideraron que ganaron plenamente la lucha que iniciaron en 1994 contra el intento del el ex gobernador Jorge Carrillo Olea de construir un club de golf en terrenos comunales, así como de varios empresarios, entre ellos Ricardo Salinas Pliego, y prestanombres que ocultaban a personas como el ex presidente Luis Echeverría Alvarez, señalaron el presidente de Bienes Comunales y el síndico Anastasio Solís.
Los demandados no pudieron acreditar la naturaleza de propiedad privada, por lo tanto "devinieron nulos los actos de cesión de derechos realizados por la Inmobiliaria Tepoztlán, así como los contratos de compraventa de los terrenos en conflicto; el contrato de Fideicomiso constituido por Pirámide y Convento, Inmobiliaria Capricornio y Bancomer", además de que se anuló el contrato de transmisión de los inmuebles controvertidos otorgados por Bancomer a Pirámide y Convento.