JUEVES Ť 14 Ť JUNIO Ť 2001

Ť Los organizadores convocaron a vecinos afectados de la delegación Cuauhtémoc

Hoy, en el Zócalo, juicio político contra Dolores Padierna

LAURA GOMEZ FLORES

En la Plaza de la Constitución, vecinos de la delegación Cuauhtémoc realizarán hoy un juicio político contra Dolores Padierna Luna por permitir la instalación de puestos en la vía pública, apropiarse ilegalmente de terrenos para la construcción de vivienda popular, cerrar arbitrariamente establecimientos mercantiles y por el homicidio imprudencial de un joven en la zona de Tepito.

A las 11 horas quedará instalado el jurado y el tribunal colegiado encabezado por Sergio Mario Romero, en el que algunas víctimas o testigos de las arbitrariedades de la funcionaria aparecerán "sin rostro" ante el temor a la persecución y venganzas que se le atribuyen.

El presidente del denominado Tribunal del Pueblo Trabajador reconoció que el resultado del juicio no tiene carácter obligatorio para su observancia y ejecución en juzgados del fuero común, pero es un primer paso para que en breve pueda ser indiciada por organismos de procuración de justicia honestos.

Entre los delitos presuntamente cometidos a la fecha por la funcionaria destaca el homicidio en grado de participación intelectual en agravio de Omar Sandoval, asesinado a las puertas de su hogar en Tepito; fraude en la construcción de programas de vivienda; despojo de fincas y predios; abuso en el ejercicio del servicio público; robo y lesiones en agravio de comerciantes en la vía pública, asociación delictuosa y nepotismo.

Además, con el aval de los asistentes se solicitará a los partidos representados en la Asamblea Legislativa instruyan juicio político contra Dolores Padierna a fin de que responda administrativamente a las acusaciones en su contra y, en su caso, las de orden penal en agravio de los vecinos de la demarcación.

En conferencia de prensa, Romero aclaró que durante el proceso no se requerirá a los participantes una "marca de hierro" o credencial de elector, aunque su nombre, domicilio y filiación serán entregados de manera confidencial a la CNDH para su análisis.

La mayoría de los vecinos que han confirmado su asistencia han resultado afectados en su patrimonio personal, deseos de superación y trabajo cotidiano, como quienes prestan sus servicios en giros mercantiles cuya clausura ha sido discrecional e ilegal para responder a presiones de la ciudadanía.

No obstante, explicó Romero, se ha evidenciado la colusión de "intereses inconfesables" entre la jefa delegacional y el llamado "zar del vicio" Francisco Soto Ordaz, quien cuenta con más de 70 negocios y le regaló una finca en las calles de El Carmen, en el Centro --donde la corriente política que encabeza Padierna tiene sus oficinas-- como agradecimiento por los servicios otorgados.

Situación similar se registra en el rubro de vivienda, donde en 90 por ciento de los casos la adquisición del predio ha sido producto de invasión, despojo o aprovechando condiciones deplorables de inmuebles a cuyos moradores obligan a aportar sus derechos de posesión a cambio de un condominio, sin menoscabo de su contribución económica forzosa y el pago de enganche, mencionó.