Convergencia: el viejo nuevo PRI
En la elección de Yucatán, aseguraban, tenían una de sus cartas fuertes. Pero el partido Convergencia por la Democracia sólo obtuvo 0.5% de los votos en la elección de gobernador, casi igual que sus pares de la "chiquillada", los partidos del Trabajo y Verde Ecologista.La realidad es dura. Pero no impide que Dante Delgado ?fundador, presidente nacional y cabeza todopoderosa del "partido de Dante"? jure que en el 2003 serán la tercera fuerza política del país.La clave está, claro, en la crisis de los "grandes". Dante Delgado ?ex gobernador de Veracruz y ex muchas cosas gracias a su amplia carrera en el sistema priísta? apuesta a las escisiones del PRD y del PRI... y, ya encarrerado, incluso del PAN
Tania MOLINA RAMIREZ
" Un nuevo PRI, más cerca de ti". La campaña publicitaria que quizá ya nadie recuerde buscaba "reposicionar" al Partido Revolucionario Institucional en la víspera de la elección interna que llevó a Francisco Labastida a la candidatura presidencial.
El "creativo" fue Joaquín Fernández, de la compañía Imagen 7 (antes Dinámica y Proyectos). El mismo que ahora diseña y realiza las campañas de Convergencia por la Democracia, una fuerza política con implante regional cuya principal característica es estar conformada por ex militantes del PRI que se sintieron traicionados por los "tecnocrátas" que acabaron con su viejo partido. ¿El nuevo PRI será Convergencia?
En
sus comerciales, Convergencia juega al deslinde. Por ejemplo, en uno de
la reciente campaña yucateca aparecen unos muñequitos de
madera que boxean mientras una voz en off dice: "Los partidos del
siglo pasado, como el PRI y los que ahora apoyan la llamada Alianza por
Yucatán, en su irresponsable lucha por el poder ponen a nuestro
estado en una peligrosa situación política que amenaza tu
seguridad. Vamos a rescatar con responsabilidad a Yucatán".
Y luego se lanzan contra sus ex compañeros tricolores: "El candidato del PRI oculta los colores de su partido, como si así pudiera ocultar una historia de incapacidad, fracaso y corrupción. Con tal de aferrarse al poder, vuelven a tratar de engañarnos".
En materia electoral, no todo, ya se sabe, es mercadotecnia, de modo que Convergencia perdió la oportunidad de "rescatar" Yucatán, y ahora va por Baja California. En el estado fronterizo, los spots son distintos, y es que, dependiendo del sapo es la pedrada. Una muchacha nos mira desde la pantalla y dice: "La verdad es que aquí en Baja California antes los muchachos nos cuidaban, eran más caballerosos, había más valores. Ahora todo es diferente; la verdad es que ningún partido se ha puesto a apoyar estos valores, por eso creo en la Alianza Ciudadana, porque la hacemos nosotros mismos".
Fuera de esta alusión a los partidos que no apoyan "estos valores", los creadores de la campaña cuidaron de que el candidato no hable mal sobre otros partidos. Quizá porque Milton Castellanos Gout, candidato a gobernador postulado por la Alianza Ciudadana (Convergencia, Partido Alianza Social, y algunas organizaciones civiles), fue alcalde de Mexicali, diputado local y dirigente estatal del PRI en los últimos 30 años.
El hijo del ex gobernador Milton Castellanos Everardo y ex presidente estatal de la Fundación Colosio, quien, a principios de este año renunció al PRI por "falta de lealtad de la dirigencia hacia la militancia", ahora abandera su campaña con el lema: "Nadie puede ser tan bueno como todos juntos".
* * *
Son muchos los desertores del tricolor en las filas de este partido: "No me preocupa que digan que los priístas participan en Convergencia (...) El PRI es disfuncional para el país, pero eso no quiere decir que el cambio no se vaya a hacer con gente que venga del PRI", aclara Dante Delgado.
Y da su versión del declive priísta: "Se llegó a un nivel de disciplina brutal que lastimaba la dignidad de la gente; y fue producto de una sumisión absurda de los cuadros políticos que iba en contrasentido de los principios y el programa de acción". ¿Sumisión a quiénes?
"Los tecnócratas se apoderaron del PRI", lanza Delgado Rannauro, quien fue cercano a Fernando Gutiérrez Barrios.
*La tercera vía de Dante
"Convergencia invita a las organizaciones presentes y a los ponentes a que construyamos un gran frente nacional, para así llegar a ser, en el 2003, la tercera fuerza política".
Estas fueron las palabras de Dante Delgado Rannauro hace unos días al clausurar el Foro Internacional Nueva Socialdemocracia. Una Opción Política Ciudadana, organizado por la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas, órgano de investigación de Convergencia.
Curiosamente, fue su invitado estrella, el ex presidente de Ecuador Rodrigo Borja, el que asestó un duro golpe a su anfitrión:
"En los últimos años, los líderes europeos han planteado la fórmula de la tercera vía, según han dicho, alejada del estatismo de la vieja izquierda, lo mismo (que) del sistema de inhibiciones estatales de la nueva derecha.
"El planteamiento de (Tony) Blair -primer ministro británico- es una equidistancia entre la socialdemocracia y el neoliberalismo, lo cual, incluso geométricamente, demuestra que tiene un sesgo derechizante.
"La búsqueda de la tercera vía (es) una búsqueda sesgada. De allí que el sociólogo francés Pierre Bourdieu sostenga: 'las terceras vías son muy ambiguas'. Y las que se proponen en Europa de hecho son neoliberalismos soft".
En su papel de anfitrión, o quizá porque la solidez ideológica no es su fuerte, Dante Delgado prefirió olvidar sus conceptos de principios de año: "La tercera vía es un proyecto donde el desarrollo humano y social no se opone al desarrollo empresarial y económico responsable; ese es el proyecto de Convergencia por la Democracia".
* * *
Lo
escuchaban, en el salón Chapultepec de un elegante hotel capitalino
de Polanco, unas 500 personas, muchas de las cuales eran militantes del
partido; más de 100 eran estudiantes universitarios con libretas
en mano, anotando las palabras de los ponentes; y algunos eran representantes
de alrededor de una docena de organizaciones sociales y políticas
?según el conteo del partido?; e "invitados especiales" como Fernando
Elías Calles, priísta que fue cercano a Manuel Bartlett,
y Gustavo Carbajal, diputado del tricolor, ex presidente nacional
del PRI y presidente vitalicio de la Conferencia de los Partidos Políticos
de América Latina (Coppal). Y, según Convergencia, participantes
de las 32 entidades.
Los ponentes extranjeros en los dos días de foro fueron: Rodrigo Borja; Anselmo Sule, del Partido Radical Social Demócrata en Chile; Rubén Giustiniani, del Partido Socialista Popular en Argentina; y Edgardo Carvalho, del Partido Nuevo Espacio, en Uruguay.
Y los mexicanos: Luis F. Aguilar, ex subsecretario de Gobernación en tiempos de Ernesto Zedillo; Oscar González, presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos; Diego Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Marcelo Ebrard, ex diputado del Partido de Centro Democrático (PCD) y ex candidato a la jefatura de gobierno del DF; y Sergio Aguayo, uno de los principales promotores de la organización civil Alianza Cívica (a quien, por cierto, Delgado Rannauro lanzó halagos en numerosas ocasiones e hizo alusión directa a él cuando dijo: "... Convergencia hace una invitación a las organizaciones y a los ponentes, Sergio Aguayo, para que construyamos un gran frente nacional").
Los invitados, que han participado en esfuerzos destinados a crear un nuevo partido, no pudieron contener sus diferencias.
El especialista en seguridad nacional Aguayo auguró: "Seguramente el PAN se va a mantener muchos años más en el poder".
Ante ese hecho inevitable sostuvo: "La llegada de Vicente Fox al poder es legítima y sana, pero necesita de un contrapeso (...) La izquierda social está ansiosa de un partido que protagonice este proceso".
El diagnóstico de Aguayo dio pie para que el ex secretario de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se lanzara en contra: "No estoy de acuerdo con que va a haber un gobierno de centro-derecha durante muchos años... Nos vamos a ocupar de que no sea así: vamos a poder crear en el 2006 una opción de centro-izquierda capaz de ganar". El público manifestó su aprobación con nutridos aplausos y exclamaciones: "¡Bravo! ¡Bravo!"
Pedro Aguirre, presidente de la Fundación por la Socialdemocracia, lo apoyó: "Suscribimos todos el compromiso para el 2006".
La campaña ha comenzado.
*Del poder a la cárcel; de la cárcel a la disidencia
Dante Delgado llevaba una carrera política en ascenso -había sido gobernador de Veracruz- hasta que fue encarcelado, en diciembre de 1996, acusado de peculado y enriquecimiento ilícito.
Desde su celda, Delgado Rannauro organizó el nuevo partido (asegura que ya llevaba tiempo organizándolo antes de ser aprehendido). Al penal lo iban a visitar varios de los que más tarde participarían en el proyecto político, sobre todo ex colaboradores suyos.
Hoy es líder de un partido que tiene 14 presidencias municipales (12 de ellas en Veracruz), una diputación federal, una senaduría (veracruzana) y una diputación local en la ALDF, y que, como parte de la Alianza por México, logró mantener el registro en las pasadas elecciones federales y obtener un presupuesto ("ínfimo", según el dirigente del órgano político) de 113 millones de pesos anuales durante 2001 y 2002.
*La caída
El descenso comenzó hace unos seis años. La razón fue que Dante se enemistó con el presidente Ernesto Zedillo, de quien había sido cercano colaborador en la campaña por la Presidencia. A la llegada al poder de Zedillo, Dante fue nombrado procurador agrario. En esa época -dice Delgado- comenzaron los problemas.
Dante fue nombrado también coordinador del programa federal de Bienestar Social para Chiapas en febrero de 1995. Existen dos explicaciones sobre lo que sucedió después:
El ex priísta dice que rompió con el régimen "por no coincidir con la política social y económica, particularmente la política social aplicada en Chiapas, (donde) no hubo voluntad del presidente de darle respuesta a los problemas sociales".
Otros, cercanos a lo que ocurrió en aquel estado, afirman que el veracruzano se comprometió a resolver las demandas de la Asamblea Estatal del Pueblo Chiapaneco (Adepech) y después no cumplió con lo acordado. Cuentan que lo que sí hizo fue llegar a la entidad sureste con un maletín lleno de billetes, los cuales repartió entre organizaciones sociales que formaban parte de la Adepech; la discusión sobre si aceptar o no el dinero provocó la división interna en la asamblea.
El hecho es que el 20 de noviembre de ese año, Dante le envió una carta al presidente de la República donde señalaba su inconformidad con la administración zedillista. Una semana después renunció a su cargo. Diez días más tarde, se emitió una orden de arresto en contra de Delgado por los delitos de "abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal y peculado de 450 millones de pesos".
*Ese nicho tan anhelado
¿Quién ganará el nicho de mercado de la socialdemocracia que tantos se disputan hoy en día (además de Convergencia, el PRD y varias fuerzas que buscan obtener el registro)?
"Tenemos registro, mas no partido; por ello debemos sumar esfuerzos, para lograr consolidar a Convergencia y posicionarla como tercera fuerza", declaró el presidente nacional de Convergencia durante un acto del partido el pasado enero.
En aquella ocasión también afirmó que dentro de tres años "Convergencia no buscará alianzas políticas y participará sola en las elecciones".
A Dante Delgado le gusta repetir que "los grandes cambios se hacen con los partidos, sin los partidos y a pesar de los partidos". El tiempo dirá si esos grandes cambios se hacen con, sin o a pesar de Convergencia por la Democracia.*