MARTES Ť 24 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Se trata de dos máscaras de jade y dos hachas de piedra de la cultura Olmeca

Confirma el INAH hallazgo de tesoros prehispánicos en el sureste de Veracruz

Ť El descubrimiento ocurrió en las márgenes de un río de Hueyapan de Ocampo

Ť Es uno de los más relevantes de la última década, asevera Daniel Goeritz

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 23 de abril. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el descubrimiento de dos máscaras funerarias de jade y dos hachas de piedra pertenecientes a la cultura Olmeca y con una antigüedad de 2 mil 600 años, en las márgenes de un río ubicado en el municipio de Hueyapan de Ocampo.

A decir del director del Centro INAH en Veracruz, Daniel Goeritz Rodríguez, estas joyas prehispánicas representan uno de los hallazgos arqueológicos más importantes realizados en el sureste mexicano durante la última década, aunque en la actualidad las piezas están bajo custodia del ayuntamiento local que demanda construir un museo para su exhibición.

Ofrenda funeraria

mascaraEl hallazgo de la primera máscara fue notificado en 1998 por las autoridades de Hueyapan de Ocampo, municipio ubicado al sur de la entidad, luego de que las fuertes lluvias registradas en la región aumentaron el caudal del río Hueyapan y deslavaron las márgenes en las que un grupo de campesinos localizó parte de lo que fue una ofrenda ceremonial.

En ese entonces, el descubrimiento de la primera pieza fue difundido por varios medios de comunicación, pero meses después los mismos lugareños encontraron otra máscara y dos hachas que se remontan al periodo Preclásico de la cultura Olmeca. Es decir, al año 600 aC.

Goeritz Rodríguez indicó que las dos máscaras están elaboradas en piedra verde ''-presumiblemente jade- con diferentes tonalidades y formaron parte de una ofrenda funeraria hecha en honor de algún dignatario local, un guerrero o sacerdote de elevado rango, pues tienen un fino acabado y las dos hachas de piedra blanca y negra que las acompañaban no fueron utilizadas para trabajos comunes''.

Informó que desde hace tres años, un equipo de arqueólogos del INAH se trasladó a la región para efectuar la evaluación y clasificación de las cuatro piezas prehispánicas que aún permanecen en custodia del Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, pues los pobladores exigen la construcción de un museo local para que sean exhibidas.

hacha2aEn coordinación con las autoridades locales, a su vez, se definió un plan para vigilar de manera permanente un área aproximada de dos hectáreas en la ribera del afluente para evitar el saqueo luego de la difusión del hallazgo de ese tesoro precolombino.

Goeritz Rodríguez apuntó que están en espera de que los nuevos directivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia aprueben el proyecto para ampliar las investigaciones y exploración del área que presumiblemente contiene más vestigios prehispánicos.

Recuperan retablo

Por otra parte, el titular del Centro INAH-Veracruz dio a conocer que fue recuperado un retablo original de Mictlantecutli (Dios de la Muerte) elaborado en barro crudo, abandonado por saqueadores de tesoros prehispánicos en un autobús de pasajeros cuando los intentaban trasladar al norte de la República.

La recuperación de esta pieza que mide un metro de largo por 80 centímetros de ancho y que pertenece al periodo clásico (año 1500 dC) de la cultura Remojadas ''?grupo étnico que habitó la zona centro de Veracruz- se dio por la intervención de la Policía Federal Preventiva que realizó un operativo el pasado 12 de abril''.