MARTES Ť 24 Ť ABRIL Ť 2001 Ť

Ť Protesta de escritores y promotores culturales ante la idea de gravar con IVA los libros

Lectura pública de Fuentes y García Márquez en la explanada del Palacio de Bellas Artes

Ť La maestra Rábago, descalificada por Carlos Abascal, dio voz a los personajes de Aura

Ť Permanecieron vacías las sillas para Fox, el titular de la STPS y Sara Bermúdez, entre otros

ARTURO JIMENEZ

Decenas de personas se arremolinaron anoche, como si de un merolico, pregonero o predicador se tratara, en la explanada del Palacio de Bellas Artes para escuchar la lectura pública y alternada de Aura, de Carlos Fuentes, y de uno de los Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez: "Espanto de agosto".

aura_taiboAyer -Día Mundial del Libro y días estos en los que ese extraño objeto del placer de algunos y de la indiferencia de la mayoría es atacado de diversas formas-, ese círculo de lectura pública se convirtió en un acto de protesta y de reafirmación de libertades.

Junto al micrófono y ante los oyentes, muchos sentados en el piso de mármol, cinco sillas permanecieron desocupadas todo el tiempo. En sus respaldos tenían los nombres de Vicente Fox, Carlos Abascal, Sara Guadalupe Bermúdez, Martha Sahagún y hasta Jorge G. Castañeda. El mensaje: están vacías, pero si esos espectadores ausentes las ocuparan, sería igual, pues no escucharían.

Desde poco antes de las seis de la tarde y hasta casi las ocho de la noche se hicieron presentes escritores, actores y promotores culturales como Víctor Hugo Rascón Banda, Paco Ignacio Taibo II, Jaime Garza, Gabriel Santander, Agustín Sánchez, Leo Eduardo Mendoza y H. Pascal.

Taibo II llevó una caja de libros y los regaló al público. Vaciló y se tomó una foto con uno de los niños de la calle lectores que por ahí andaban, cartulina en mano, manifestando su rechazo al IVA a los libros.

Rascón Banda, presidente de la Sogem, reiteró que las movilizaciones continuarán hasta hacer entender al gobierno que, en un país con muy bajos índices de lectura, los libros no deben gravarse. "Los escritores somos tolerantes, no cómplices", dijo.

Del aula a la pantalla chica

Y también llegó Georgina Rábago. Sí, la ahora famosa maestra de secundaria que fue reprendida por sus superiores sólo por dejar de tarea a sus alumnas leer a Fuentes y a García Márquez.

Anoche, la joven docente comentó que ya se decidió a renunciar y que envió a sus representantes a fin de acordar una liquidación conveniente para ambas partes. Sólo lamentaba, dijo, no poder terminar el curso y, sobre todo, tener que alejarse de sus ahora ex alumnas.

Sin embargo, acorde con lo que suele suceder en las sociedades marcadas por los mass media, Rábago confirmó su debut en televisión, precisamente en un promocional de la lectura que se transmitirá durante el programa Con sello de mujer, de Tv Azteca.

Además, mencionó que a partir del 12 de mayo comenzará a impartir un curso literario sobre "realismo mágico para adolescentes", en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, en Coyoacán.

En su turno de lectura, con buena dicción, a Rábago le tocaron las páginas 48 y 49, en las que se encuentran los fragmentos que no gustaron al secretario del Trabajo, Carlos Abascal.

"Tienes la bata vacía entre las manos. Aura, de cuclillas sobre la cama, coloca ese objeto contra los muslos cerrados, lo acaricia, te llama con la mano. Acaricia ese trozo de harina delgada, lo quiebra sobre sus muslos, indiferentes a las migajas que ruedan por sus caderas".

Cuando Rábago se fue, reporteros, fotógrafos y fans la siguieron hasta la entrada del Metro Bellas Artes.

Las predicciones de Fuentes

Varios de los animadores promovían la firma de una carta que enviarán a Fox y al Congreso de la Unión, la cual plantea un rechazo a la iniciativa de gravar el libro y de retirar las deducciones fiscales a la industria editorial. "México necesita lectores. ¡No a los impuestos contra la cultura!", remataba la misiva.

En los extremos del círculo callejero se instalaron dos puestos de libros en los que sobresalía el título de Aura. La predicción comentada por Fuentes al Gabo se cumplía: la reacción del secretario Abascal contra los dos libros de ambos, de manera paradójica, aumentaría las ventas.

Muchos lectores espontáneos merodeaban por la explanada de Bellas Artes. Montado uno sobre los hombros de otro, dos niños de la calle levantaban una cartulina. Uno, pequeño de edad y tamaño, el otro, robusto y alto. "Somos niños y niñas de la calle, y sabemos y queremos leer", decían ambos.

Algunos incluso repartían documentos completos. En uno de ellos, de casi tres cuartillas, firmadas por el escritor y "perjudicado" Jorge Islas Negrete, quien tiene un libro "en proceso", de plano recomendaba a los foxistas la lectura de Fahrenheit 451, novela de Ray Bradbury en la que los bomberos queman libros a carretadas.

Unos 20 minutos después de las seis de la tarde arrancaría la lectura y, pasadas las 19:35, la actriz Andrea Salmerón sería la última lectora de Aura: "?Volverá, Felipe, la traeremos juntos. Deja que recupere fuerzas y la haré regresar...". Enseguida, el también actor Esteban Escárcega concluiría la velada con la lectura del cuento "Espanto de agosto", de García Márquez.

Las protestas de editores, libreros, autores y lectores continuarán. Por ejemplo, para los días 4, 5 y 6 de mayo, la delegación Coyoacán y la Sogem invitan a la primera Feria de Libros Libres de Impuestos.

Participarán varias librerías, entre ellas la de La Jornada y otras como Gandhi, Del Sótano, El Juglar y El Parnaso. La inauguración será el viernes 4 de mayo a las 13 horas, en Miguel Angel de Quevedo esquina con avenida Universidad. Mayores informes con Jorge Pantoja al 5658-5381 y 5554-5324.