MARTES Ť 24 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Se busca frenar crecimiento en áreas administrativas: Víctor Campos Chargoy

Por austeridad, prevén el recorte de casi 600 plazas en la Procuraduría del Distrito Federal

Ť Quienes sean capaces "de desempeñar una función sustantiva" permanecerán en su lugar


SUSANA GONZALEZ G.

Alrededor de 600 trabajadores de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) podrían ser liquidados laboralmente o reasignados en otras dependencias capitalinas como parte de las medidas de austeridad establecidas por el Gobierno del Distrito Federal.

De acuerdo con el oficial mayor de la PGJDF, Víctor Campos Chargoy, al hacerse una revisión de la "estructura no básica ocupacional", ya se elaboró y presentó ante el Gobierno capitalino una propuesta de redistribución de recursos para las diferentes subprocuradurías, basada en las necesidades y asuntos que cada una atiende.

Se busca, dijo, evitar el crecimiento de áreas administrativas y en tal sentido manifestó que "puede ser que al final del ejercicio haya que suprimir algunas plazas administrativas, esto implicara programas de retiro voluntario o bien, algunas liquidaciones y renuncias".

No obstante, acotó que aún no se conoce con precisión cuántas plazas se contemplan en dicho proceso, pero anunció que algunos trabajadores podrían ser transferidos a otras dependencias locales mientras que "el personal que sea capaz de desempeñar una función sustantiva" permanecerá en las subprocuradurías.

Helicóptero sin uso

Campos Chargoy reiteró que otras medidas de austeridad fijadas por el gobierno capitalino y que ya se aplican en la procuraduría se refieren al ahorro en electricidad, papel, fotocopias, combustible y, en general, de todos los recursos materiales que se utilizan.

Sin embargo, acotó que aún se ignora a cuánto asciende monetariamente dicho ahorro, ya que "eso se sabrá a final del ejercicio. Las disposiciones son generales y el resultado de las medidas restrictivas lo sabremos hasta que se ajusten las cuentas del ejercicio de este año".

En torno a los 3 mil 600 automotores con los que cuenta la procuraduría -entre grúas, ambulancias, grúas, transportes especiales, vehículos para peritos y administrativos-, mencionó que se lleva a cabo un programa de renovación de vehículos y que tan solo el año pasado fueron adquiridas patrullas para sustituir las más desgastadas y viejas "de 1993 para acá".

Otra situación enfrenta el helicóptero que fue adquirido por la dependencia, pero que permanece estacionado en los hangares del proveedor, ya que aún no ha sido utilizado y es que, según el funcionario, se han prolongado más de lo previsto los trámites de licencia y de importación, pero estimó que posiblemente para principios del próximo mes comience a volar en funciones relacionadas con investigaciones de la Policía Judicial y otras necesidades sustantivas.

Transferirán vehículos al Gobierno capitalino

En tanto, dijo que los nuevos vehículos que se adquirieron hace poco, se destinarán a diferentes áreas, como las fiscalías y las subprocuradurías, mientras que aquellos vehículos que fueron desplazados "se van a transferir al Gobierno del Distrito Federal, porque hay algunos que todavía pueden usarse y conviene que se distribuyan en las delegaciones del Distrito Federal como es el propósito del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador".