MARTES Ť 24 Ť ABRIL Ť 2001

Ť El Colegio de México

Se deben poner reglas claras en materia de energía

MIRIAM POSADA GARCIA

La integración energética es una consecuencia inevitable del proceso globalizador, pero México debe establecer reglas claras sobre su participación y convivencia con Estados Unidos y Canadá para no estar en desventaja ante sus socios comerciales, alertó el especialista del Colegio de México, Miguel García Reyes.

En tanto de manera extraoficial fuentes de la Secretaría de Energía señalaron que en Canadá lo único que se firmó fue ''una carta de intención en la que no se compromete nada, que representa sólo el inicio de la evaluación de la conveniencia de que México y Estados Unidos se conecten para la venta de gas, y que de haber avances al respecto sería un proceso que se llevaría mucho tiempo''.

El documento que por México firmaron el secretario de Energía, Ernesto Martens, Eduardo Solís por la Secretaría de Economía y Víctor Lichtinger por la Semarnat, establece que "podrá servir como marco para la cooperación'' y da un año para la firma de ''memorandas'' de entendimiento en las áreas de eficiencia energética, fuentes alternas, suministro de energía, calidad del aire, administración de cuencas y aguas subterráneas, ordenación forestal sostenible, desarrollo sostenible respecto al uso de minerales y metales, teleobservación, geomática y ciencias de la tierra.

García Reyes precisó que la integración energética que hoy es más evidente entre México, Estados Unidos y Canadá es producto de todo el proceso globalizador y tiene como antecedentes la integración energética en Europa y Asia, lo que ha ido colocando al Medio Oriente en una posición complicada.