MARTES Ť 24 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Aprobado, dictamen de Ley de Instituciones de Crédito

Hay amplio margen para conseguir consenso sobre el IVA: Carstens

CIRO PEREZ SILVA

El subsecretario de Hacienda, Agustín Carstens, flexibilizó la posición de la dependencia respecto de la reforma hacendaria y declaró ayer que la iniciativa del Ejecutivo ''no es irreductible'' y que en las negociaciones con los legisladores ''el punto fundamental es encontrar la fórmula, la mezcla de factores que satisfaga a los señores diputados y senadores y que también cumplan con los objetivos'' que plantea la propuesta foxista.

Luego de reunirse con diputados de la Comisión de Hacienda, el funcionario aseguró que ''hay un margen amplio para seguir trabajando y conseguir consensos'', especialmente en lo que respecta a gravar con IVA a medicinas y alimentos.

Interrogado sobre la determinación del Legislativo para llevar la discusión de la reforma fiscal hasta septiembre, Carstens advirtió que en la iniciativa presidencial ''hay beneficios muy tangibles para la economía'' y que en la medida en que se retrase la entrada en vigor de estas leyes, ''francamente los beneficios se verían pospuestos, por eso la insistencia del Ejecutivo de que esto se atienda lo antes posible''.

En entrevista por separado, el coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, destacó que durante la reunión plenaria que sostuvo la bancada el pasado fin de semana en Toluca se analizaron diversas propuestas, todas dirigidas a mejorar el proyecto de reforma foxista y permitir una negociación exitosa con los otros grupos parlamentarios.

Dijo que el primer consenso que lograron como bancada fue reconocer que la reforma hacendaria debe aprobarse en lo general, y que el segundo acuerdo es el de revisar y modificar las tasas exentas y las tasas cero que actualmente se aplican a medicinas y alimentos, entre otros. Las alternativas van desde aplicar el IVA a toda actividad económica, pero reduciendo del 15 al 14.9 por ciento la tasa propuesta por el Ejecutivo, hasta imponer tasas diferenciadas a estos productos.

Calderón Hinojosa exhortó a todas las bancadas a no hacer a un lado el debate de la iniciativa presidencial, ya que el paquete de reformas está en poder de los diputados y su aplicación es necesaria para el país. En este sentido, legisladores panistas adelantaron que buscarán los consensos para que las iniciativas de reforma fiscal, financiera y presupuestal que no puedan ser aprobadas en el periodo de sesiones que concluye el 30 de abril, se lleve a un periodo extraordinario que pudiera tener lugar ''entre junio o julio''.

Evitar un nuevo Fobaproa

De forma paralela a la sesión ordinaria, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron el dictamen de Ley de Instituciones de Crédito que, entre otras cosas, pretende generar condiciones que inhiban prácticas como las que provocaron la crisis bancaria de 1994, fortaleciendo la organización y funcionamiento de las instituciones de banca múltiple y los grupos financieros.

El diputado priísta Enrique de la Madrid Cordero precisó que el dictamen que será puesto a consideración del pleno en la sesión de mañana, modifica la integración de los consejos de administración previendo la inclusión de la figura de consejeros independientes que no tengan vínculos con los accionistas de las instituciones de banca múltiple y grupos financieros.

Con ello, explica, se pretende reducir el margen de malos manejos e incumplimiento de las regulaciones establecidas para su funcionamiento. Además de limitar el esquema de créditos relacionados a través de los cuales accionistas de un banco obtenían a créditos de la institución sin que mediara un estudio que garantizara el pago del mismo, como sucedió en el Banco Unión de Carlos Cabal Peniche.

''Como consecuencia de las desafortunadas experiencias, lo que se está haciendo es darle muchas mayores responsabilidades a los consejeros. No queremos consejeros que nieguen su responsabilidad y que determinen la viabilidad de un crédito relacionado'', insistió el priísta.