MARTES Ť 24 Ť ABRIL Ť 2001

Ť "Acción disuasiva contra grupos armados", objetivo

Habrá en Guerrero otra base de operación antinarco: PGR

Ť Se invertirán $10 millones; estará lista en 12 semanas

La Procuraduría General de la República (PGR) pondrá en marcha la base de operaciones El Caracol en el municipio de Apaxtla de Castrejón, en Guerrero, con el propósito de intensificar la lucha contra el narcotráfico en esa zona y como una acción "disuasiva para grupos armados" que operan en esa entidad.

narcos-detencion-3La dependencia dio a conocer lo anterior, después de que su titular, general Rafael Macedo de la Concha, realizara hace unos días un recorrido por esa base, la cual se encontraba en total abandono y donde los agentes destacamentados vivían en condiciones lamentables.

Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, la dependencia buscará reacondicionar las 3.23 hectáreas que ocupa el establecimiento ?enclavado en la Sierra Madre Occidental, al norte de los afluentes del río Balsas? e instalar un hangar propio para alojar los helicópteros encargados de la erradicación de cultivos ilícitos y combatir el tráfico de estupefacientes.

En su primera etapa de rehabilitación, la futura base será acondicionada en las áreas de hospedaje y administrativa, una cancha de usos múltiples, alberca, gimnasio y el Centro de Investigación y Capacitación, que tendrá un costo inicial de cinco millones 650 mil pesos, en un tiempo de construcción estimado de 10 y 12 semanas.

En tanto, la segunda etapa contempla la construcción de un invernadero y un hangar, con un costo de 4 millones 350 mil pesos aproximadamente.

De acuerdo con la dependencia, la entrada en operación de El Caracol permitirá mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, además de que acercará el combate a las áreas de cultivo ilícito en el estado de Guerrero.

Al mismo tiempo, se tendrá un ahorro en el uso de las aeronaves destinadas a la erradicación de plantíos ilícitos, ya que se reducirán los gastos en reparaciones menores y mantenimiento preventivo.

Todo ello, además de fortalecer el combate al narcotráfico, permitrá tener una presencia "disuasiva" en Guerrero, en donde surgió incluso el llamado Ejército Popular Revolucionario.

Inicialmente esta base fue utilizada por la Comisión Federal de Electricidad (1984-1992) durante la construcción de la hidroeléctrica Carlos Ramírez Ulloa, y en 1992 pasó a la PGR.

Desde aquella fecha, la base estuvo en total abandono por parte de la PGR, aunque sí se siguió utilizando como base de operaciones en la zona, a pesar de las condiciones lamentables en que estaba, tal y como lo constató el procurador Macedo en la gira de hace unos días por el lugar.