MIERCOLES Ť 4 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Asumir la responsabilidad, pide Jiang Zemin a Bush

Autoriza China a EU contactarse con los tripulantes del avión espía

REUTERS, AP, DPA Y AFP

Haikou, 3 de abril. El gobierno de China autorizó este día un primer contacto de diplomáticos estadunidenses con los tripulantes del avión espía detenidos desde el domingo en la ciudad de Haikou.

Asimismo, el presidente chino, Jiang Ze-min, pidió a Estados Unidos asumir la responsabilidad por la colisión de su aeronave con un avión de combate chino y suspender el fin de sus vuelos de reconocimiento en las costas del país asiático.

Los diplomáticos estadunidenses tuvieron acceso a los 24 miembros de la tripulación, los que se encuentran en buen estado de salud, pero Pekín no ofreció esperanzas de ponerlos pronto en libertad, tras responsabilizar a Washington del incidente.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, endureció su tono hacia Pekín al insistir en el retorno inmediato de la tripulación so pena de socavar las relaciones bi-laterales entre ambos países.

"Pido que haga lo correcto y retorne a los 24 tripulantes del avión espía de la marina, o se arriesgue a dañar las relaciones entre ambos países", puntualizó.

Pero el presidente chino sostuvo que Es-tados Unidos debe asumir su responsabilidad por la colisión, por la cual debe pedir disculpas a Pekín, al tiempo que le exigió suspender todos los vuelos de vigilancia cerca de las costas chinas.

A su vez, la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, Mary Ellen Countryman, afirmó que su país no tiene intención de presentar excusas a los chinos, porque no cree que haga falta.

Por su parte, el Departamento de Defensa manifestó la noche de este martes sus in-quietudes por el posible acceso de los chinos a ciertos secretos que estaban a bordo del avión espía.

"Estamos preocupados" por saber si la tripulación pudo destruir todos los "equipos electrónicos sensibles" y programas secretos en el periodo de descenso de 15 y 20 minutos entre el momento en que el aparato chocó con un caza chino y su aterrizaje en Hainan, declaró el contralmirante Craig Qighley, vocero del Pentágono.

China afirma que el avión, un cuatrimotor de turbohélice, giró a hacia su caza F-8 que realizaba una misión de intercepción a 104 kilómetros al sur de Hainan.

"Tenemos suficientes pruebas" para afirmar que la culpa recae en el lado estadunidense, pues fue su avión, que al violar las normas de vuelo, realizó maniobras peligrosas y colisionó y destruyó el avión chi-no, dijo Jiang.

Pero las afirmaciones de Jiang fueron rechazadas por el embajador de Estados Unidos en Pekín, Joseph Prueher, quien indicó además al canal de televisión CBS que expertos chino habían inspeccionado el avión, lo que coincidió con información de prensa que señaló que militares del país asiático se llevaron de la aeronave varios elementos y equipo para realización de ta-reas de inteligencia.

Prueher confirmó que la tripulación de este tipo de aviones de reconocimiento está preparada para implementar un plan de destrucción de determinados instrumentos y datos para casos de emergencia, como el de que el aparato caiga en manos de "enemigos", aunque dijo que no está claro si esta CHINA_US_PLANE medida pudo ser cumplida en este caso.

A su vez, la portavoz del Pentágono, Craig Quigley, sostuvo en Washington que la aeronave de la marina realizaba un vuelo de supervisión y reconocimiento en espacio aéreo internacional cuando ocurrió el incidente, y no una misión de espionaje.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, también pidió una rápida liberación de la tripulación y la restitución del avión, que fue obligado a aterrizar el domingo sobre una base militar de la isla china de Hainan, cuya capital es Haikou, tras ser dañado en la parte de atrás al chocar con el caza chino.

Powell dijo desde Florida estar incentivado por el primer primer encuentro entre diplomáticos estadunidenses con los 24 miembros de la tripulación, de los cuales tres son mujeres.

"Si encontramos una solución rápida, po-demos esperar que esto no afecte las relaciones entre Estados Unidos y China", dijo.

Pero el presidente chino dijo en declaraciones citadas por la agencia oficial Xinhua que "no podemos entender por qué Estados Unidos envía con frecuencia a sus aviones a hacer vuelos de vigilancia en áreas cercanas a China".

Jiang expresó, además, su preocupación por la suerte del piloto del avión chino que se estrelló con el de Estados Unidos, que se presume podría estar muerto, mientras las tareas de búsqueda continúan.