VIERNES Ť 16 Ť MARZO Ť 2001
CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera
"EL EJECUTIVO PROPONE y el Legislativo dispone", dijo el presidente Vicente Fox al arranque de su gobierno. En menos de cuatro meses la realidad es totalmente diferente: los poderes están enfrentados.
EN EL CIERRE de actividades de la Comisión Permanente, el guerrerense Efrén Leyva Saucedo presentó a nombre de la bancada del PRI un punto de acuerdo para que la Secretaría de Gobernación analice el contenido del programa radiofónico del primer mandatario, que ha creado disgusto tanto en las filas del PRD como del PRI.
ES MAS QUE improbable que Gobernación emprenda acción alguna contra el titular del Ejecutivo, pero lo importante era poner en evidencia en esa tribuna el desacuerdo de las oposiciones por el contenido del programa presidencial.
LA RESPUESTA del Ejecutivo fue de mucho más envergadura: la vocera presidencial, Marta Sahagún, confirmó el veto presidencial a la Ley de Desarrollo Rural, aprobada en el Congreso de la Unión a finales del año anterior con los votos inclusive de miembros del PAN y del PVEM, los partidos que lo llevaron al poder.
PERO ÉSTE es apenas un capítulo más de lo que en adelante se perfila con un continuo enfrentamiento, pese a los buenos deseos expresados por los coordinadores legislativos ayer mismo en el arranque del periodo de sesiones del Congreso de la Unión. La siguiente fase será el rechazo por parte de PRD y PRI, con el agregado del PT y otros partidos minoritarios, a la pretensión del gobierno de hacer extensiva la aplicación del IVA a medicinas y alimentos.
PARA COMPLETAR el cuadro de diferencias entre el gobierno de Fox y las oposiciones, se tiene que recordar el descontento por lo que se considera un proceso disfrazado de privatización de Pemex.
AL RESPECTO, el secretario general del PRI, Sergio García Ramírez, hizo un llamado a defender el patrimonio nacional y sostuvo que las decisiones del Ejecutivo federal relativas a la empresa petrolera nacional van en sentido contrario de la ley y del interés de los mexicanos.
La cosecha
EL 18 DE MARZO, junto con las celebraciones por la recuperación de la riqueza petrolera, empezarán también los actos para recordar el natalicio de Benito Juárez, prócer cuya imagen fue desterrada de la residencia presidencial. Ese día, en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, la CNC realizará una concentración de jóvenes para recordar al indio de Guelatao. Además, el dirigente de esa central, Heladio Ramírez, pidió a los dirigentes de las ligas de comunidades agrarias promover actos en las 32 entidades federativas para rendir homenaje a Juárez y al mismo tiempo reivindicar los derechos de los pueblos indios... A propósito del tema del indigenismo puesto de actualidad por la caravana zapatista, resultan por lo menos sorprendentes las declaraciones en España del historiador mexicano Miguel León Portilla, galardonado con el premio Fray Bartolomé de la Casas. Dijo que es momento de que Marcos deje de hablar a nombre de los indios, porque estos "ya tienen la posibilidad de hablar solos" y, además, "Marcos no es indio". Luego de ser premiado por el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, el destacado investigador universitario sostuvo: "hay indios que son capacísimos para expresar sus pensamientos y demandas. Yo creo que ya tienen la posibilidad de hablar solos"...