|
Se concibe el arte como algo separado de la vida Lorena Wolffer: Ni el feminismo ni los partidos tienen idea del papel político del arte -- El arte en México, cada
vez más apolítico Entrevista de Ximena Bedregal XB:Tú eres una artista joven dedicada al performance y al arte público ¿Tiene algo que ver el que seas feminista con la elección de estas expresiones? LW: En lo personal el performance es la forma más
directa de articular planteamientos feministas sobre lo que para mí
es el cuerpo, y hacer críticas de su representación. El
que yo sea sujeto y objeto de mi discurso artístico tiene todo
que ver con mi postura como mujer porque hago de mi cuerpo mi herramienta,
es a él a quien cuestiono, transformo, volteo; con el que creo
nuevos simbolismos e interactúo en un dialogo con el publico.
Eso para mí no tiene comparación con otras formas artísticas. XB: Entre las artistas jóvenes, tú eres de las muy pocas que se define como feminista y que realiza su trabajo creativo desde esa mirada. ¿Por qué hay tan pocas artistas jóvenes que se definan feministas? LW: En general hay una gran apoliticidad en el arte
mexicano. Se concibe al arte como un algo totalmente separado de la
vida; el arte vive una suerte de dislocación con el contexto
del que proviene, se lo ve como un fenómeno que sucede en una
burbuja y que no se relaciona con el mundo de allá afuera. XB: Pero se dice que el feminismo ha permeado a la sociedad ¿Entonces por qué hay tan pocas jovenes artistas feministas? LW: Cuando en San Francisco una chavita adolescente,
punketa, con aros por todos lados me dice "yo no soy feminista,
odio al feminismo, no funcionó y yo me quiero casar por la iglesia",
yo veo, al menos, una cierta congruencia, porque creció recibiendo
los aspectos fallidos del feminismo, por ejemplo , ella sabe que legislar
el respeto -que fue lo que hicieron en gringolandia- no fue, ni es para
nada la solución; entonces en ella me parece como más
lógico, pero que en México te digan no soy feminista,
se aterren de esa palabra cuyos contenidos ni conocen, es algo muy extraño
que lo atribuyo a lo que yo llamo efecto reflejo: lo que pasa en el
norte pretendemos como si hubiera pasado aquí y hasta sufrimos
las consecuencias. XB: ¿Por qué crees que al feminismo le interese tan poco el arte? LW: No tengo ni idea, aunque esto no sólo pasa en el feminismo; en la política en general no hay una concepción del arte, no hay una traducción de sus ideologías al plano artístico, la política de arte del PRD es casi priista. XB: ¿Cómo es tu relación personal y como artista con el feminismo? LW: Te pongo un ejemplo: cuando Rosario Robles sacó
la propuesta de ampliar las causales de aborto, yo estaba en Nueva York
y recibí un papelito con la noticia. En un entusiasmo absoluto,
mandé un correo electrónico diciendo lo que hacía
y proponiendo que hiciéramos carteles y demás. Me citaron
a una junta; acabé en una reunión en la oficina de un
señor diputado del PRD con una bola de feministas de entre 40
y 55 con un léxico de feminismo trasnochado, por lo dramático;
con un discurso de ¡compañeras acá y compañeras
allá! pasaban unos panfletitos con un diseño super setentero
y nada funcionaba, absolutamente nada. Me quedé esperando a la
mujer con la que iba a hablar y después de un buen rato de estar
mirando lo que ahí pasaba me dije ¡la neta que no!, dudo
mucho que exista un punto de encuentro. Mi peor pesadilla de lo que
puede ser un feminismo con el que no estoy de acuerdo estaba ahí
toditito frente a mi. Me fui. XB: Como jóven artista y feminista, ¿te
sientes sola? XB: ¿Sobre qué quisieras dialogar? LW: Yo quiero poder dialogar, reflexionar, lo que imaginamos
como artistas y mujeres, nuestros proyectos, su significado. Ahora que
estoy trabajando sobre la representación en la publicidad veo
cosas increíbles y quiero poder platicar lo que eso significa,
lo que implica el uso de la sexualidad en la publicidad a grados patéticos.
Yo quiero platicar lo que te están diciendo cuando te venden
papel higiénico con la frase de "a la mujer se la conquista
con un buen rollo" y no solo en el plano artístico sino
en lo que significa en la realidad que finalmente para mí son
lo mismo. Pero no, no hay mucha gente con quien platicar ni feministas
ni artistas. XB: ¿Qué está pasando con los apoyos, los financiamientos? LW: Aquí no tenemos el sistema de becas privadas
de otros países que te permiten elegir la que más se adecue
a tu trabajo. La empresa privada no tiene una percepción de ser
parte de la creación artística y cultural. Los apoyos
son del gobierno, no son fáciles y te la hacen más difícil
según sus miradas políticas. Lorena Wolffer: 29 años, artista de performance y arte público, fue directora de X-Teresa a los 21 años, su performance más conocido es "Si ella es México, quién la golpeó" y el 2000, presentó en las calles del DF los espectaculares "Soy totalmente de Hierro".
|