MARTES Ť 6 Ť MARZO Ť 2001
Ť Cámaras del ramo comercial y de servicios turísticos de 4 estados se alían con ANTAD
Nuevo organismo disputa la representación del comercio
Ť Los inconformes argumentan falta de representatividad de la Concanaco
Ť Presidentes de las Canaco de Guadalajara, Monterrey, Puebla y DF harán el anuncio hoy
DAVID ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO
Inconformes por una supuesta falta de representatividad de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de las cuatro principales ciudades del país, junto con la poderosa Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), anunciaron la creación de un nuevo organismo nacional que agrupará a esos cinco organismos.
Las cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, sumadas a la ANTAD, agrupan a cerca de 57 mil 500 establecimientos comerciales, frente a una filiación de 500 mil empresas de 220 socios que dice aglutinar la Concanaco.
La conformación del nuevo organismo comercial y de servicios turísticos se anunciará hoy y se presenta a menos de dos semanas de la asamblea nacional de la Concanaco, donde se elegirá al nuevo presidente, un candidato que quedó sólo después del retiro de otros dos, Alejandro Elizondo, de Guadalajara, y Luis Rodríguez, de Puebla.
El primero retiró su candidatura bajo el argumento de que el presidente de la Concanaco, José Yamil Hallal Zepeda, manipuló el proceso electoral a favor de Arturo González Cruz, de Tijuana. Pocos días después, la Canaco Guadalajara anunció su salida de la Concanaco. Mientras, la candidatura de Luis Rodríguez fue rechazada por el comité electoral de la Concanaco con el argumento de que había falsificado documentación para ostentarse como comerciante de San Martín Texmelucan.
Los pleitos y las cifras
Este martes se anunciará la creación del organismo, en un acto al cual acudirán los presidentes de las cámaras nacionales de comercio (Canaco) de Guadalajara, Raúl Alejandro Padilla Orozco; de la ciudad de México, Roberto Zapata Gil; de Monterrey, Malaquías Aguirre López; de Puebla, Enrique Solana Sentíes, y Luis Santana, presidente ejecutivo de la ANTAD.
Esta última organización, pr
esidida por José Manuel Ley, tiene 250 empresas afiliadas, que manejan 5 mil 120 tiendas, las cuales a su vez generan 290 mil empleos y concentra el 49 por ciento del comercio minorista del país.
Para este año los miembros de la ANTAD prevén lograr ventas por 271 mil millones de pesos, frente a 250 mil millones que alcanzaron el año pasado. Asimismo, sus inversiones durante el último sexenio ascendieron a 6 mil 500 millones de dólares.
La ANTAD colabora constantemente con diversos organismos cúpula como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Además, por su indiscutible peso en el comercio minorista del país, con una participación del 49 por ciento, ha suscrito en años recientes convenios con la actual Secretaría de Economía para impulsar programas de rebaja el precio de productos básicos (el correspondiente a este año concluye el 30 de marzo).
Desde que la Concanaco dejó el CCE, hace un año, se especuló con la posibilidad de que la ANTAD ocupara su lugar. Sin embargo, para ocupar el sitio de la Concanaco como organismo de consulta del Estado y participar en organismos tripartitas como el IMSS y el Infonavit sería necesario reformar la Ley de Cámaras.
Según cifras de la Concanaco, basadas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), la Cámara de Comercio de la Ciudad de México agrupa a 31 mil 655 establecimientos; la de Guadalajara, a 10 mil 613; la de Monterrey, a 7 mil 74, y la de Puebla a 2 mil 961. Juntas representan alrededor de 10 por ciento del total de miembros de la confederación, que asegura aglutinar a más de 500 mil empresas agrupadas en 220 cámaras.
En enero de 1997, cuando entró en vigor la nueva Ley de Cámaras, la Canaco de Monterrey se inconformó, pues el ordenamiento estipula que si bien la afiliación de las empresas a las cámaras ya no es obligatoria, la de éstas a las confederaciones sigue siéndolo. A raíz del alejamiento de la Canaco de Monterrey, la Concanaco le cedió a la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Monterrey la facultad de participar como organismo de consulta de las autoridades estatales.
La Canaco de Guadalajara determinó retirarse de la Concanaco luego de que su candidato, el comerciante e industrial tequilero Alejandro Elizondo Gómez, quedara fuera de la contienda. Elizondo se quejó de supuestas anomalías que favorecieron al candidato de Tijuana y ahora candidato único a suceder a José Yamil Hallal, Arturo González Cruz.
En entrevista, Elizondo negó que la decisión de la Canaco-Guadalajara de participar en este nuevo organismo se haya debido a que el proceso en la Concanaco no le favoreció.
-ƑGuadalajara se hubiera sumado a este movimiento en caso de que usted hubiera seguido en la elección por la presidencia de Concanaco?
-De hecho, la idea era retomarlo para ser un factor de cambio en la Concanaco. ƑCómo se puede entender una Concanaco sin la Canaco-DF, sin Monterrey, sin Puebla, sin ANTAD? No representa a todo el comercio, sólo a una parte.
Por su parte, la Canaco de la ciudad de México -según ha dado a conocer el propio Hallal Zepeda- adeuda aproximadamente 12 millones de pesos a la Concanaco. Su presidente, Roberto Zapata Gil, fue vicepresidente de turismo durante el primer año de gestión de Hallal Zepeda, pero ha cambiado su postura y ahora sostiene que la Concanaco ya no es un organismo representativo del comercio organizado del país.
Los problemas con la Canaco de Puebla empezaron en 1997, cuando Luis Paredes perdió contra Armando Araujo en la contienda por la presidencia de la confederación.
De acuerdo con el artículo 19 de la Ley de Cámaras, éstas están obligadas a pertenecer a una confederación y a pagar cuotas para su mantenimiento; asimismo, señala que no se puede crear un organismo paralelo con las mismas características.