JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El servicio telefónico de empleo "no será la solución", admite el titular del Trabajo

Chambatel, nuevo "producto" para que surjan "plazas de calidad" para desempleados: Abascal

Ť El programa incluirá Chambanet, página web para empresarios con listas de solicitantes

ELIZABETH VELASCO C.

Al poner en marcha ayer el programa piloto Chambatel del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para los desempleados del país, el titular de esa dependencia, Carlos Abascal, aclaró que el "nuevo producto" no es la "solución a la creación de empleos", pero "pone las condiciones favorables" para que surjan plazas de "calidad".

Con este programa, la STPS concreta la "modernización" de servicios de empleo de la STPS, como anunció Abascal a comienzos de enero a La Jornada.

feria-empleo-desempleo-jpgSegún la descripción del programa, los "buscadores de empleo" ya no tendrán que hacer más visitas personales a las delegaciones y servicios de la STPS en el país.

Bastará una llamada telefónica gratuita de quienes buscan trabajo para que proporcionen su perfil y se les vincule a la empresa donde cubran las características requeridas. Se vinculará a operadores, técnicos y profesionistas en general.

El programa incluirá el servicio Chambanet que, como se desprende de su nombre, consistirá en una página web en Internet donde los empresarios tendrán acceso a la lista de solicitantes de empleo.

Chambatel comenzó ayer como programa piloto en el SNE de la STPS, pero sus operaciones se ramificarán al Distrito Federal en un mes. En medio año, el servicio se otorgará en 20 ciudades, y en el 2002 abarcará otras 11 en el país, más seis de Estados Unidos, en caso de que algún connacional quiera regresar a nuestro territorio.

La inversión para el programa ascendió a 3 millones 586 mil pesos para la adquisición del equipo de cómputo, accesorios y el conmutador que "va a enrutar" el programa a todos los estados, dijeron en rueda de prensa en la STPS, Abascal y el director general de Empleo, Hipólito Treviño. Destacaron que a la fecha hay 3 mil 800 vacantes y esperan que el programa tenga un "impacto inmediato" en el desempleo abierto que estimaron en 2.3 por ciento; es decir, 649 mil desocupados.

--¿Qué impacto estima usted? -- se le preguntó a Abascal.

--Si lo que me quiere preguntar es: "¿Esto reducirá el 2 por ciento de desempleo abierto?", evidentemente a lo mejor lo puede llevar hasta uno por ciento--dijo.

No obstante, aclaró que en las últimas semanas, cerca de 13.5 millones de personas trabajaron menos de 15 horas a la semana, por lo que "hay problemas de empleo que no sólo se refieren al desempleo formal, sino al empleo parcial".

Por ello, el "impacto" dependerá del número de "gente que se encuentre y se contrate". Al insistirle en el tema, respondió a un reportero: "Trataré de entender tu pregunta. A ver si le atino. Si nosotros sumáramos todas las ofertas de empleo del país, en diferentes bases de datos, estimamos que se mueven arriba de 100 mil ofertas por estado". Cada 15 días, dijo, se tratará de cubrir las vacantes. Los desocupados y quienes buscan una segunda opción, "pueden estar checando si se pueden mover con una simple llamada telefónica todos los días ".

De los apelativos de los programas refirió que es "un buen nombre comercial de un servicio ofertado (y) produce una buena recordación", porque por asociación la gente puede recordar "que hay un teléfono que busca vincularse con una chamba".