MIERCOLES Ť 21 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El cantante español empieza conciertos el 22 de febrero

Un día, el sub Marcos y yo beberemos una botella de vino: Joaquín Sabina

ARTURO CRUZ BARCENAS

No hay una fecha determinada para que se reúnan Joaquín Sabina y el subcomandante Marcos, pero éste tiene reservada una botella de vino para cuando se dé el encuentro, afirmó el cantautor español, quien llegó el pasado domingo a México para ofrecer siete conciertos en cinco ciudades.

La gira arranca el 22 de febrero en Querétaro, sigue en Guadalajara, el 25; en Monterrey el 27; en el Teatro Metropólitan del Distrito Federal, 2, 3 y 4 de marzo, y concluye el 6 de marzo en Aguascalientes.

sabina-joaquinEntre preguntas insulsas, calificadas inclusive así por un reportero, Joaquín Sabina ofreció una conferencia de prensa, el pasado lunes, en la que puso el acento en que esta visita a México tiene como fin dar la citada serie de conciertos y no para promover ningún disco; ahora pretende mostrar un lado más teatral, artístico, más acústico e íntimo de su trabajo, afirmó.

Sobre la supuesta reunión con Marcos, Sabina dijo: "México es el país de los rumores; éstos y la verdad no suelen ir de la mano. Llevamos varios años planeando vernos, en Chiapas, (donde) no se bebe vino porque con el alcohol a los indígenas los hicieron mierda, emborrachándolos durante muchos años, y embruteciéndolos. Pero no sé si lo veré ahora (en esta visita)".

Dijo sentirse muy contento de estar en México y saber que hay una marcha zapatista por varias ciudades, "pero no tengo aún una opinión; llegué ayer. Lo que sí, que es una buena noticia que gobierne cualquier partido que no sea el PRI; yo hubiera preferido que fuera una coalición más de izquierda, pero sí creo que contra la corrupción algo se tendrá que hacer, porque no se podía seguir como estaba".

-¿Qué piensas del concierto por la paz que están organizando dos televisoras rivales?

-Que las televisoras rivales mienten... Si tú haces una entrevista con Tv Azteca, te vetan en Televisa. A mí me pasó una vez. Ahora bien, yo estoy muy orgulloso de que me veten en Televisa.

Sobre el disco y otros temas

No podían faltar las preguntas sobre el disco Nos sobran los motivos. Contestó con amabilidad: "Sobran motivos para vivir. Yo no sabía que se estaba grabando para este disco... en esta ocasión los conciertos tendrán un concepto más visual".

Añadió: "Hago un disco cuando quiero y se los doy (a su disquera) con portada incluida".

-¿Qué sería de Joaquín Sabina si ninguna disquera lo hubiera contratado?

-Pues ahora estaría dando una conferencia como atracador de bancos.

Mucho se ha comentado que su voz se escucha ronca, maltratada. Contestó: "Creo que está mejor ahora... decidí no maquillar la voz". Con dificultad para ubicar a quien le preguntaba, por las luces que chocaban en sus lentes negros, expresó que sí hay preguntas insulsas y vacías, y que las toma  como tales. "La paso mal, y no me encuentro nada cómodo contestando estupideces; lo que ocurre es que esto lo hago dos o tres veces cada dos años".

Participó en un disco de duetos con Pablo Milanés, quien "tiene un timbre de voz absolutamente escalofriante".

Lo supergenérico: ¿La guerra? "¿Qué puedo decir? Mientras el presidente Bush estaba aquí tomándose unas enchiladas con Fox, estaban cayendo unos pedazos de pepinazos sobre Irak. ¡Claro que estoy por la paz! Pero no una paz absurda y esterilizada, sin condiciones!".

Respecto de la piratería: "Las luchas sobre los derechos de autor no son tan sagradas para mí, porque normalmente los que pelean contra eso ganan una pasta impresionante. Yo sé que los voy a defraudar porque no voy a poner mi nombre nunca debajo de una carta contra la piratería. Yo estoy de acuerdo con la piratería. Si yo fuera ellos, haría lo mismo".

Escucha a Kurt Weill y música hip hop, pero de éste el radical, "del Bronx, negro, no el fresa, como el que hay en México".