MARTES Ť 20 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El hampa está mejor equipada y los ciudadanos exigen mayor seguridad, admite

Pide Bátiz ver con objetividad la lucha contra la violencia emprendida por el gobierno local

Ť En algunas partes del extranjero se busca dañar la imagen de México: Pérez Canchola

MARIA ESTHER IBARRA

Aun cuando insistió en que el Gobierno del Distrito Federal ha dado la batalla contra la violencia, el procurador Bernardo Bátiz Vázquez planteó que la ciudadanía exige tener mayor seguridad, dado que la delincuencia organizada está cada vez más perfeccionada y equipada.

mena-batiz-canchola-cursoEsas, dijo, son sus dos preocupaciones como titular de la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal (PGJDF), al tiempo que pidió ver con objetividad la cifra de las averiguaciones previas a las cuales se les da curso.

"Si se ve con objetividad las cifras, se podrá constatar que ha disminuido el robo de vehículos, el promedio de homicidios y el robo a transeúntes se ha mantenido bajo", manifestó Bátiz Vázquez al inaugurar ayer el primer Curso de Capacitación y Actualización para 93 elementos de la Policía Judicial egresados de la novena promoción.

Por eso, también instó a los policías judiciales asistentes al curso a cumplir con prontitud y eficacia su labor en la investigación de los delitos y atención a la víctimas, así como estar debidamente capacitados para responder a las demandas de la ciudadanía.

Durante el acto, efectuado en el Instituto de Formación Profesional, Bátiz Vázquez recalcó que pese a que hay quienes no perciben las acciones del gobierno capitalino para combatir la delincuencia organizada, las cifras confirman que ha disminuido, y reiteró que las cifras están a disposición de quien quiera consultarlas en internet.

Problema preocupante

Al respecto, el director de ese instituto, José Luis Pérez Canchola, aseguró que en algunas partes del extranjero hay campañas dirigidas a señalar a México como un país corrupto o no confiable, lo cual ha afectado la imagen del país. "Este es uno de los problemas que tenemos que enfrentar", acotó.

Pérez Canchola dijo que para el reclutamiento de los elementos de la Policía Judicial se ha establecido un perfil profesional, a fin de que puedan encarar mejor a la delincuencia y destacó que los 93 egresados del IFP son los primeros policías que cuentan con estudios universitarios y que ahora regresaban a las aulas para actualizar sus conocimientos.

Y, según el jefe general de la Policía Judicial, Damián Canales Mena, señaló que con estos cursos y otras acciones de profesionalización de los elementos judiciales "quedaron atrás los tiempos de policías empíricos que ingresaban a las filas por amiguismo o compadrazgo".

Desde abogados hasta ingenieros

De acuerdo con Pérez Canchola, el 28 por ciento de esta novena promoción personal tiene carrera terminada y título, de los cuales 34 por ciento egresaron de la carrera de derecho y 16 por ciento de ingeniería, mientras que el restó estudió medicina, Economía, contaduría, psicología y comunicación.

El responsable del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF explicó que el curso inició en octubre de 1999, a cuya convocatoria acudieron 600 candidatos, pero hubo rechazados: únicamente aprobaron 112, de los cuales 93 se encuentran en servicio.

En el programa de estudios, los judiciales recibieron materias referentes a la ética profesional, derechos humanos, la Ley de Responsabilidades y técnicas policiales, temas que se ampliarán a ámbito de la investigación criminal y el fundamento jurídico.