MARTES Ť 20 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Al incumplir la sentencia se evidenciaría la razón de ser del Tribunal

Preocupa al TEPJF que una negociación en Yucatán sea contraria a su resolución

JESUS ARANDA

Al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) hay preocupación por la intención manifiesta del gobierno federal de buscar una negociación política en Yucatán que derive en la instalación de un "tercer" Consejo Electoral; porque si se deja de cumplir la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedaría en evidencia incluso la razón de ser de éste órgano colegiado, que fue creado para resolver jurisdiccionalmente los conflictos electorales.

Asimismo, trascendió que los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF analizan con detenimiento la posibilidad de solicitar directamente a las autoridades federales el desalojo del Consejo Electoral de Yucatán, así como adoptar de una vez, las medidas necesarios para garantizar que el Consejo "insaculado" esté en condiciones -de seguridad y materiales-, para organizar los comicios de mayo próximo en esa entidad.

De acuerdo con las fuentes oficiales consultadas, los integrantes del Poder Judicial de la Federación ven con mucha preocupación la propuesta que retomó la Secretaría de Gobernación este fin de semana pasado, en la que planteó la posibilidad de que se instale un Consejo Electoral diferente al "insaculado" y al que se mantiene gracias al apoyo de la mayoría priísta en el congreso yucateco.

El Tribunal Electoral dictó una sentencia que debe ser acatada en su totalidad, y cualquier negociación política que concluya con la designación de "otro" Consejo Electoral afecta directamente la aplicación de la ley y de las sentencias judiciales, se indicó.

Con una decisión de este tipo, el Tribunal Electoral "no tendría razón de existir", aseveraron.

Los magistrados electorales consideran que el plazo para resolver de manera definitiva el problema en Yucatán, no debe pasar de este mes, que es cuando vence el plazo para el registro de candidaturas y la designación de los consejeros electorales municipales.

Recordaron que en el problema de Yucatán, el TEPJF fue requerido por los partidos políticos ante su falta de capacidad para resolver políticamente sus diferencias.

El Tribunal no actuó por iniciativa propia y si la incapacidad de los partidos motivó su intervención, entonces ahora deben éstos acatar sin condiciones la salida jurisdiccional que ellos mismos propiciaron, aseveraron los funcionarios.

Por otro lado, al interior del PJF se considera que la situación es tan grave que no se descarta incluso que en los próximos días el pleno del TEPJF oficialice su exigencia sobre el cumplimiento de la sentencia que emitió desde diciembre pasado y que aún no se ha cumplido.