MARTES Ť 20 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El gobierno federal destinará $200 millones y ONG se encargarán de administrarlos

Microcréditos para changarros con intereses de hasta 72% anual: SE

Ť Se están evaluando 100 solicitudes de microfinancieras, informó Díaz Almada

Ť Establecen aval social: si los beneficiarios no pagan lo deberán hacer vecinos o familiares

VICTOR CARDOSO

El Programa de Microcréditos para ''changarros'', mediante el cual se otorgarán financiamientos de entre 700 y 30 mil pesos, arrancará la segunda quincena de marzo con tasas de interés que podrían llegar hasta el 72 por ciento anual.

Según la coordinadora del Programa de Microcréditos de la Secretaría de Economía, Mari Carmen Díaz Almada, el gobierno federal canalizará 200 millones de pesos en una primera etapa al financiamiento de ''changarros'' por medio de organizaciones no gubernamentales (ONG) que estarán encargadas de la administración de los recursos, evaluación de proyectos y el establecimiento de ''garantías sociales''.

Reconoció que los préstamos se otorgarán con intereses de entre el 2 y el 6 por ciento mensual, dependiendo de los costos de operación y la eficiencia de las ''microfinancieras'' pertenecientes a las ONG con un plazo máximo de seis meses.

Afirmó que el gobierno federal no perderá los recursos destinados al financiamiento de ''changarros'' porque se asignarán a las microfinancieras mediante un fideicomiso que será creado ex profeso y que los operará como un fondo revolvente. Ese fideicomiso cobrará una tasa de interés de Cetes más un punto porcentual.

El mecanismo de microcréditos será presentado hoy al presidente Vicente Fox para arrancarlo a más tardar la segunda quincena de marzo, una vez que se hayan hecho las evaluaciones necesarias para autorizar la operación de las microfinancieras. Se pretende que por lo menos opere una institución de este tipo por entidad federativa.

Sobre lo elevado de los intereses que generarán los microcréditos, Díaz Almada explicó que pese a ello la operación de las microfinancieras no será lucrativa, e insistió en que las tasas son de recuperación de gastos operativos. En la medida de una mayor eficiencia, menor será la tasa de interés, afirmó.

Además, agregó, los microcréditos representarán una opción para quienes requieren financiamiento y cuya única opción es acudir al agiotismo, donde las tasas llegan hasta a 20 por ciento al día, particularmente en los mercados.

Se busca, dijo, dar una oportunidad de financiamiento al 65 por ciento de la población que nunca ha tenido oportunidad de acercarse a la banca comercial para obtener recursos que les permitan desarrollar sus ''changarros''.

Como un avance del programa, Díaz Almada explicó que por el momento se encuentra en proceso de evaluación de 100 solicitudes de ''microfinancieras'' de un total de 600 que operan en el país, y de las cuales ya han preseleccionado a 22.

Indicó que esos organismos serán los encargados de determinar la viabilidad de los proyectos a respaldar, la investigación del beneficiario y la cobranza. El único aval será el de la propia comunidad donde se encuentren insertos los beneficiarios, es decir, si no se paga, los mismos integrantes de la colonia, poblado o amistades del beneficiario estarán comprometidos a liquidar el adeudo.

Será un ''aval social'' y bajo este esquema, según datos recabados, se tiene un índice de recuperación de microcréditos del 98 por ciento, afirmó Díaz Almada.


La banca comercial no pierde mercado

A la banca comercial no le quita el sueño que el sistema de microcréditos, las cajas de ahorro y las uniones de crédito puedan ganarle mercado, pues quienes acuden a estos sistemas de financiamiento no son su clientela, aseguró el presidente de la Asociación de Banqueros de México, Héctor Rangel Domene, quien también descartó la posibilidad de una devaluación a fin de año.

El nicho de la banca comercial, precisó, está formado por pequeñas, medianas y grandes empresas y por personas físicas solventes, así como ahorradores de cualquier nivel.

Los microcréditos, opinó, son ''una medida loable, muy bien intencionada, que tendrá muy buenas repercusiones si se lleva bien a cabo, pero habrá que acotar el monto que se piensa destinar a ellos porque implican un subsidio''.

Entrevistado en la Escuela Superior de Contaduría y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, donde acudió a dar una conferencia que debió posponerse debido a un apagón, Rangel rehusó hacer comentarios sobre las tasas de interés que supuestamente va a cobrar el gobierno por los créditos para micronegocios: entre 2 y 6 por ciento mensual. ''Eso da una tasa como de 80 por ciento anual'', repuso incrédulo.

En cuanto a la reactivación del crédito de la banca comercial, Rangel Domene aseguró, sin dar cifras, que en el último trimestre del año pasado comenzó a aumentar marginalmente, sobre todo las carteras de consumo y comercial.

Se le preguntó si pasará otro sexenio antes de que se recuperen los niveles de crédito que había antes de la crisis de 1994-95 y contestó que podría ser antes si se aprueba la reforma fiscal y se logran las metas de inflación del Banco de México. DAVID ZUÑIGA