LUNES Ť 19 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Más de 50 por ciento de los delegados del blanquiazul votó en su contra
El PAN de Mérida da la espalda a Correa Mena; rechaza su candidatura a la alcaldía
Ť El CEN panista designaría a otro o podría efectuarse una nueva contienda interna
MIREYA CUELLAR Y LUIS A. BOFFIL GOMEZ ENVIADA Y CORRESPONSAL
Merida, Yuc., 18 de febrero. En un hecho por demás sorprendente, el panismo local le negó su voto a Luis Correa Mena y le impidió convertirse en el candidato a la alcaldía de Mérida.
De esa manera, el ex edil, quien regresaba a la política de un "exilio" voluntario de dos años, vio frustrado su anhelo de contender, por segunda ocasión, al cargo que ostentó de 1993 a 1995. El único candidato fue Correa Mena, pero más de 50 por ciento de lo delegados votó en contra de su candidatura.
Correa Mena abandonó la fracción legislativa de su partido en el actual Congreso estatal sin mayores explicaciones -se comenta que por problemas con el entonces dirigente partidista José Castañeda Pérez- y con ello perdió sus derechos que, como miembro de ese instituto, adquirió durante 22 años.
Y hoy, en la 11 Asamblea Municipal, el panismo y sus adversarios en el seno del partido le cobraron la factura. Siendo el único candidato a la alcaldía, 365 de 717 delegados optaron por el rotundo "no" en las boletas, mientras que 351 le dieron su apoyo. Sólo una abstención.
El más contento era el diputado federal Miguel Gutiérrez Machado, quien se transformó en el auténtico ganador de la jornada.
Aunque vetado por la dirigencia nacional para contender por la alcaldía, sus simpatizantes hicieron acto de presencia en la asamblea y su voto pesó, tanto, que Correa Mena no consiguió convencerlos de "ser la mejor opción" para contender por la comuna meridana, de la cual ya fue presidente durante un periodo de 18 meses, el mismo que ejerció el gobernador priísta Federico Granja Ricalde.
Los gritos de "šNegro, Negro, Negro!" se escucharon en el recinto de la Cámara de Comercio de Mérida en respaldo a Gutiérrez Machado, que no pudieron ser contenidos por el líder panista municipal Edgar Ramírez Pech, el orador Benito Rosel Isaac y, mucho menos, por el propio Correa Mena.
Ramírez Pech pidió calma, y Rosel Isaac recordó facetas de su "protegido". Correa Mena sólo dijo, en una intervención muy atropellada por los reclamos de la gente: "No me creo la solución de nada, sólo me pongo a sus órdenes. Ustedes mandan". Y los delegados mandaron.
Posteriormente, Correa Mena, al ser entrevistado -rodeado de su familia- señaló que "intereses de algunas personas" le impidieron ser el candidato a la alcaldía de Mérida.
Declinó comentar si se retiraría de la política y recordó que él se había postulado como "candidato externo", pero admitió que la "gente votó y no hay nada más que hacer".
A su vez, el líder estatal del Partido Acción Nacional, Alfredo Rodríguez Pacheco, manifestó que en ese partido "hay democracia".
Agregó que ahora el CEN que preside Luis Felipe Bravo Mena sería el encargado de designar al candidato a la alcaldía de Mérida.
Empero, no descartó que pueda llevarse a cabo otra contienda interna para seleccionar al aspirante a edil de la capital yucateca, considerada el bastión de Acción Nacional en los últimos 11 años y con cuatro alcaldes elegidos de manera consecutiva.
Ahora, en medio de la polémica blanquiazul, surgió la figura de la ex senadora Ana Rosa Payán Cervera, quien podría ser postulada como alcaldesa, al igual que el derrotado Correa Mena, por segunda ocasión en su carrera política.