MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Ofelia Murguía y Martha Aura estelarizan la obra, que se estrena mañana
Venecia, historia de Jorge Accame, narra la vida de una prostituta en busca del amor
JUAN JOSE OLIVARES
Venecia es un lugar imaginado por una ex bailarina venida a celestina que dirige un prostíbulo en el estado de Guanajuato; es el lugar del romanticismo y del amor, el cual siempre fue el motivo de la existencia de este personaje, que tiene como anhelo abandonar todo para encontrar en ese sitio la felicidad y el amor que siempre se le ha negado.
Venecia es una puesta en escena que se estrenará los próximos 8 y 9 de febrero en el teatro Lídice (antes San Jerónimo), con la dirección de Francisco Franco y las actuaciones de Ana Ofelia Murguía, Martha Aura, Vanessa Bauche, Gabriela Roel, Leticia Huijara, Alfredo Escobar y Gabriela Canudas.
El deseo de ir a Italia
Esta obra, original del argentino Jorge Accame y que ha tenido una adaptación específica para la idiosincrasia local, cuenta la historia de una mujer (La Gringa) encargada de un burdel del Bajío mexicano que sueña con conocer ese paraje italiano y encontrarse con su amor.
"Es la narración de una mujer de edad avanzada que tiene ganas de seguir amando, que tiene ganas de concretar sus sueño de amor, pese a que toda su vida se la ha pasado en prostíbulos", comenta Martha Aura, quien representa a La Gringa.
Para Ana Ofelia Murguía La Gringa "muestra una visión universal del amor, el anhelo de una prostituta que también desea ser amada en realidad".
Franco -director de obras como Un tranvía llamado deseo, Muerte súbita y Master class, entre otras- dice de Venecia: "El autor retrata un microcosmos con detalle. Es una historia de provincia que se ha adaptado perfectamente a la forma de pensar de la provincia mexicana. Por su forma tan simple de ser narrada y su mensaje, repercutirá en el público con mucha fuerza".
Sistema de relevos
Este montaje contará con el sistema de relevos que tanto ha funcionado a los productores, creando más funciones y dando aire para que los actores descansen y se profundicen más con sus personajes.
"Hemos encontrado la forma para que el teatro sea un placer y no una pesadilla. Las protagonistas se alternarán una semana y una semana", dice Morris Gilbert, productor de la obra.
Sobre representar a un personaje, las dos actrices principales, Ana Ofelia Murguía y Martha Aura, coinciden en que observar a una actriz representar el papel "que a una le pertenece es una retroalimentación".
Martha Aura agrega: "De pronto es un shock ver a tu personaje con otra persona. Sí hay un momento de celo, de decirse a uno mismo: ese papel es mío".
Para Gabriela Roel es enriquecedora esta fórmula de rotación de personajes. "Nunca había dejado a otra actriz mis personajes, pero te ayuda a perfeccionarlo o darle otro aire".
Leticia Huijara, otra de las puchachas de La gringa, argumenta: "Este tipo de puestas van a ser más redituables porque se le da respiración al actor que en cada función pone más de lo que tiene".
Ana Ofelia precisa: "El teatro es cansado, es un ejercicio de concentración muy intenso, por eso estas propuestas hacen que el trabajo se haga más relajado y se pueda disfrutar más".
En cada función de Venecia, se especificará que actrices intervienen, como sucedió en Los monólogos de la vagina.
Funciones: Jueves 20:30 horas (estreno), viernes 19:00 y 21:00, sábados 18:00 y 20:00, y domingos 18:00 horas.