MARTES Ť 6 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Firman acuerdo
Se fortalece la autonomía de las 16 delegaciones
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y los 16 jefes delegacionales firmaron ayer un acuerdo mediante el cual se permite trabajar coordinadamente con los mil 352 comités vecinales capitalinos para decidir el uso de los fondos asignados para la prevención del delito.
Además, se dan facultades a las demarcaciones para que obtengan recursos de lo recaudado por servicios deportivos y se les deja la administración de los mercados públicos.
Ignacio Marván Laborde, integrante del equipo de asesores, dijo que la medida apunta hacia la reforma integral del Distrito Federal y a reforzar la autonomía de las delegaciones.
A nombre de los delegados tomó la palabra José Espina, de Benito Juárez, quien dijo: "saludamos con optimismo este proceso" que descentraliza facultades, y llamó al trabajo conjunto.
La delegada en Milpa Alta, Guadalupe Chavira, explicó que no fue necesario modificar el marco legal para consolidar la autonomía delegacional y destacó la responsabilidad de desempeñar tareas que antes sólo competían a las áreas centrales.
Presentó el acuerdo con sus cinco puntos, el primero de ello referido a las reformas que entraron en vigor el primero de febrero al Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.
En los hechos se transfiere el presupuesto destinado a los mercados públicos y la Secretaría de Desarrollo Económico descentraliza a las delegaciones facultades que tenía en materia de operación y administración de mercados.
Además del presupuesto de este año se transfirieron los recursos a 11 deportivos que estaban adscritos al Instituto del Deporte y con la firma del acuerdo se acelera el proceso de entrega recepción para que la administración y operación sea responsabilidad de cada jefe de la demarcación respectiva.
Otro de los acuerdos logrados se refiere a la nueva relación entre el DIF capitalino y las demarcaciones, pues ahora se establecerán "las bases generales de operación de un sistema local de estancias infantiles para atender a la niñez en las zonas de mayor marginalidad en cada delegación".
Este sistema será operado íntegramente por las delegaciones con la asesoría del DIF-DF, según explicó Chavira durante la presentación del texto, ayer en la tarde en el Museo de la ciudad de México.
En este caso, se explicó que se destinaron 60 millones de pesos para las estancias infantiles y 90 para los deportivos como recursos adicionales.
Un caso similar de asesoría es el de la Secretaría de Seguridad Pública, que dará coherencia a las necesidades locales de prevención del delito y los programas de seguridad pública.
En este caso se indica que las 16 delegaciones, con sustento en la Ley de Participación Ciudadana, "establecerán los lineamientos para la participación de las mil 352 asambleas y comités vecinales en la definición de sus prioridades en la aplicación de los recursos destinados en la prevención del delito.