MARTES Ť 6 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Amalia García exhorta al PRI a no convertirse en un obstáculo

Califica el PRD de coincidencia alentadora la propuesta de Fox para reformar la Constitución

Ť Propone que la sociedad participe en un debate nacional para que sea una revisión pactada

Ť Autonomía de los pueblos indios y facultades excesivas del Presidente, rubros a discutir

JOSE GIL OLMOS

Como una ''coincidencia alentadora'' tomó la directiva nacional del PRD la propuesta del presidente Vicente Fox de hacer una reforma integral a la Constitución. La presidenta del partido, Amalia García, incluso hizo un exhorto al PRI para que no vaya a convertirse en un obstáculo y coincidió con el Ejecutivo en que el tema sea sometido a un debate nacional en el Congreso de la Unión, pero con la participación de la sociedad para que sea una ''revisión pactada''.

Al tomarle la palabra a Fox, los coordinadores legislativos del PRD, el diputado Martí Batres y el senador Raymundo Cárdenas, dijeron estar listos para comenzar la discusión, pero pidieron que se tome un acuerdo sobre la manera en que se debatirán las distintas propuestas que ya existen. El segundo planteó revisar este año el capitulado constitucional, el 2002 dedicarlo al debate y en el 2003 aprobar la ''nueva constitucionalidad''.

Temas fundamentales

Junto con la presidenta nacional de su partido, los legisladores enumeraron algunos de los temas que serán fundamentales en la discusión: autonomía de los pueblos indios; referéndum y plebiscito; derechos de la tercera generación (medio ambiente, información, etcétera); Constitución para el Distrito Federal; las facultades excesivas del Presidente de la República y, de manera amplia, la reforma del Estado.

En un foro sobre los cambios a la Constitución y la reforma del Estado, Amalia García dijo que no importaba el nombre de la iniciativa: reforma integral, nueva Constitución o nueva constitucionalidad, sino los contenidos de las propuestas.

Sin embargo, a pregunta expresa al final del acto reconoció que es mejor hablar de una ''reforma integral'' y no de una nueva Constitución, porque si se escoge esta última se tendría que llamar a un congreso constituyente y se desaprovecharía la conformación del actual Poder Legislativo, en el cual ninguno de los partidos tiene mayoría.

Nuevo pacto social

De entrada destacó que el PRD, desde su conformación en 1989 -así como muchas fuerzas políticas y sociales-, ha hablado de la necesidad de actualizar y reformar de manera completa la Carta Magna. Pero prd_garcia_batres insistió en que dicha reforma debe ser resultado de un ''nuevo pacto social''.

Ante los reporteros, Amalia García manifestó sus reservas por la reacción que puede tener el PRI, sobre todo después de haber escuchado las opiniones del coordinador priísta en el Senado, Enrique Jackson, quien le externó desconfianza por la propuesta de Fox.

''En una breve entrevista que tuve con Enrique Jackson, mostró una gran resistencia preguntándose si Vicente Fox no quería tomarle el pelo a alguien o si se trataría, en todo caso, de querer ocultar cosas más importantes de la nación presentando estos temas de la reforma del Estado y de la Constitución (...) Haríamos un llamado al PRI para que exista la disposición de que las cosas no se traben; lo digo porque me preocupó una expresión del senador, de que ellos tenían el número de votos en la Cámara de Diputados y de Senadores para que si no estaban de acuerdo, entonces no se dieran las reformas a la Constitución''.

''Ni correctores de estilo ni redactores''

Batres Guadarrama, por su parte, adelantó que el Partido de la Revolución Democrática pedirá a Fox ''coherencia'' con su discurso y con las propuestas de establecer en el nuevo marco constitucional la posibilidad de juicio político al Presidente, y que el Congreso de la Unión tenga la facultad de aprobar el gabinete.

El diputado insistió en que no se debe llamar a un congreso constituyente, sino que sea en esta legislatura en la que se lleve a cabo la revisión constitucional. Aclaró, además, que los legisladores no tendrán el trabajo de ''correctores de estilo'' o ''redactores'' del nuevo articulado, sino que serán los responsables de actualizar e incorporar las nuevas instituciones a la ley suprema.

''Queremos mantener lo que se logró, corregir lo que no está bien e ir por nuevos alcances'', dijo, y entre los derechos que hay que mantener citó las autonomías de la UNAM, del IFE y de la CNDH, el municipio libre, el federalismo, la división de poderes, la soberanía que emana del pueblo, el derecho a cambiar la forma de gobierno, el Estado laico, la separación iglesias-Estado, la propiedad originaria de la nación, la rectoría del Estado en la economía y la educación gratuita, entre otras.

En tanto, el senador Raymundo Cárdenas insistió en llevar el tema al debate nacional y pidió al PRI y al PAN asumir una actitud progresista, dispuesta a construir un nuevo Estado democrático. Sobre todo el Partido Acción Nacional, añadió el legislador, debe decir si quiere un régimen presidencialista como el actual o algo distinto.

Mientras que al presidente Vicente Fox Quesada le requirió precisar si enviará una iniciativa al Congreso de la Unión y ponerse de acuerdo con el Poder Legislativo para entablar la discusión el año entrante.