MARTES Ť 6 Ť FEBRERO Ť 2001
CLASE POLITICA
Ť Miguel Angel Rivera
SIEMPRE SERA mejor una cobija nueva que una parchada.
PERO UNA Constitución, aunque protectora, no es una cobija.
POR ESO, la propuesta de ayer del presidente Vicente Fox Quesada, durante la ceremonia conmemorativa del 84 aniversario de la promulgación de la Carta Magna de 1917 debe examinarse con mucho detenimiento.
DEMOCRACIA, LIBERTAD, soberanía, son valores exigidos por todos. El problema radica en definir el proyecto de República. ƑCuál es el modelo de nación que deseamos? ƑUn país en donde la libertad individual esté por encima de todo? O, por el contrario Ƒse dará preferencia a necesidades y demandas sociales?
POR EJEMPLO, en los últimos días se ha hablado mucho de la reivindicación de los indígenas, pero Ƒcómo se materializará? ƑMediante programas destinados a la superación personal o, por el contrario, se preservarán los valores comunitarios de los pueblos autóctonos?
CON TODAS las fallas descubiertas posteriormente, la "recontracorregida" Constitución de 1917 concede una amplia protección -- no siempre respetada ni cumplida-- a los valores fundamentales del individuo. Sin embargo, recibió el reconocimiento nacional e internacional por tres artículos que hacen énfasis en aspectos de carácter social: el tercero, el 27 y el 123.
EL TERCERO estableció la educación obligatoria, laica, a cargo del Estado, pero además define un modelo de democracia basado en la igualdad de todos los ciudadanos, sin distingos de clases sociales, origen o capacidad económica. El 27 reivindica la propiedad de la nación --es decir, de toda la sociedad-- sobre las riquezas nacionales. Y el 123 protege los derechos de los trabajadores en forma colectiva, pues en lo individual quedarían en desventaja ante el mayor poder económico de los patrones.
NO OBSTANTE, dentro de nuestra sociedad existen corrientes de pensamiento que desean educación confesional, enajenar a particulares --inclusive extranjeros-- las riquezas del territorio nacional y acabar con el sindicalismo para volver a la contratación individual de trabajadores.
ƑES ESE el cambio que se avecina?
La Cosecha
EL CONSEJO GENERAL de Huelga (CGH) prepara para hoy una marcha por el primer aniversario de lo que sus miembros consideran injusta intromisión gubernamental para poner fin a la huelga en la UNAM. Para otros sectores de la comunidad universitaria, en esta fecha se celebra la "recuperación". Aunque todavía no es suficiente, estos últimos siguen de plácemes por el importante aumento de su presupuesto acordado por los diputados federales. Como prueba del valor de lo invertido en el trabajo de la UNAM se recuerda que durante el último año, a pesar de las difíciles condiciones, profesores e investigadores de esa institución recibieron más de 80 premios nacionales e internacionales ... La marcha será una prueba para el gobierno del DF, que realizó hace unos días una consulta popular para normar su criterio sobre cómo actuar en caso de bloqueos de avenidas. Una amplia mayoría se manifestó en contra de este tipo de manifestaciones. Ayer, el subsecretario de Gobierno capitalino, Francisco Garduño Yáñez, manifestó que no considera necesaria la presencia de la fuerza pública durante la marcha del CGH...